martes, 23 de septiembre de 2025 13:16

Economía

El PMI de la eurozona avanza a máximos de 16 meses por los servicios, pero los nuevos pedidos se estancan

La actividad del sector privado de la eurozona ha mejorado en septiembre gracias al impulso procedente de los servicios, según sugiere el índice compuesto PMI, que ha subido hasta los 51,2 puntos desde los 51 de agosto, registrando, así, su nivel más alto en 16 meses.
|

La actividad del sector privado de la eurozona ha mejorado en septiembre gracias al impulso procedente de los servicios, según sugiere el índice compuesto PMI, que ha subido hasta los 51,2 puntos desde los 51 de agosto, registrando, así, su nivel más alto en 16 meses.

Según se desprende del informe publicado por S&P Global y Hamburg Commercial Bank, el PMI lleva encadenados nueve meses en positivo. Sin embargo, cabe recordar que el incremento de septiembre es "modesto" en términos generales y solo supone una "ligera mejora" respecto del dato anterior.

En cualquier caso, las compañías continuaron con la trayectoria que se viene observando desde principios de 2025 aupadas por unos servicios que avanzaron a la mayor velocidad en lo que llevamos de año. La industria también creció "moderadamente", pero se alejó de los máximos de casi tres años y medio de agosto.

No obstante, los nuevos pedidos no lograron mantener el nivel de crecimiento de agosto y se estancaron. Además, el empleo tampoco se anotó ningún cambio en paralelo a la caída de la confianza empresarial, que se redujo hasta mínimos de cuatro meses.

Sobre los precios, el documento revela que las presiones inflacionistas se han atenuado y que tanto los costes de los insumos como los precios cobrados aumentaron a ritmos más débiles al final del tercer trimestre.

Alemania fue el principal motor de crecimiento tras la "solidez" de su lectura de septiembre, que igualó a la de mayo de 2024 y fue la más rápida desde mayo de 2023. De su lado, el PMI en Francia retrocedió por decimotercer mes consecutivo y al ritmo más intenso desde abril pasado. En el resto de la eurozona, el crecimiento siguió en verde, pero se moderó.

"La zona euro todavía está en una senda de crecimiento. La producción manufacturera ha aumentado por séptimo mes consecutivo y la actividad empresarial en el sector servicios se ha expandido casi continuamente desde febrero de 2024. No obstante, todavía estamos muy lejos de observar un impulso real", ha asegurado el economista jefe de Hamburg Commercial Bank, Cyrus de la Rubia.

"Las perspectivas para el sector manufacturero se ven un poco nubladas. La producción sigue creciendo, pero el ritmo de aumento está siendo lastrado por Francia. [...] Nada justifica esperar una aceleración del crecimiento, ya que los nuevos pedidos han disminuido considerablemente tanto en Alemania como en Francia", ha elaborado.

De la Rubia ha indicado que, a medio plazo, un mayor gasto en Defensa podría impulsar la demanda de bienes industriales, aunque un impacto más inmediato podría provenir del plan alemán para fomentar las inversiones y construir infraestructuras.

El analista ha indicado que la inflación de servicios ha disminuido y que sigue siendo "inusualmente alta" pese al "frágil contexto económico".

"Los precios de venta se han atemperado más notablemente, lo que podría llevar al Banco Central Europeo a considerar si un recorte de los tipos de interés antes de final de año podría volver a estar sobre la mesa", ha completado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE