La Comisión Europea elige a Asval y a otras entidades para impulsar la rehabilitación de vivienda en alquiler
La Comisión Europea ha elegido a la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler en España (Asval), junto a otras entidades, para desarrollar el proyecto 'Inspire-us' con el que se impulsará la rehabilitación de vivienda en régimen de alquiler en España, según han informado desde la organización en un comunicado.
El proyecto se enmarca en el programa 'LIFE-Clean Energy Transition' de la Comisión Europea, y busca ofrecer soluciones integrales para mejorar la eficiencia energética, el confort, la accesibilidad y la seguridad en viviendas en alquiler, contribuyendo así a la descarbonización del sector residencial.
De esta manera, Asval en coordinación con Testa Homes, EuroPace, Almond, UIPI, Urbhe y la Universidad de Alicante, van a impulsar este proyecto que se desarrollará hasta 2028, ya que tendrá una duración de 36 meses.
"Nuestro objetivo es desbloquear el enorme potencial de rehabilitación del parque de vivienda en alquiler en España. Con Inspire-us, queremos poner a disposición de propietarios e inquilinos un servicio innovador, ágil y accesible, que facilite el acceso a financiación, asesoramiento técnico y acompañamiento integral durante todo el proceso", ha explicado la presidenta de Asval, Helena Beunza.
El proyecto persigue mejorar la eficiencia energética de viviendas privadas en alquiler; facilitar la toma de decisiones entre copropietarios y fomentar la participación de los inquilinos; crear asociaciones público-privadas para garantizar la sostenibilidad del servicio; reducir cargas financieras, logísticas y legales en los procesos de rehabilitación, así como promover la rehabilitación energética en barrios vulnerables.
De esta manera, se pondrá en marcha con el desarrollo de tres pilotos en Madrid en diferentes tipos de propiedades que serán: edificios multifamiliares de propietarios institucionales (130 viviendas, 580 habitantes); viviendas unifamiliares dispersas de gestores institucionales (5 viviendas, 22 habitantes) y viviendas unifamiliares de pequeños propietarios (5 viviendas, 22 habitantes).
Desde Asval, han asegurado que los pilotos permitirán "validar un modelo escalable a nivel nacional, con el objetivo de mejorar la calificación energética de los inmuebles desde la clase E a la clase B, además de testear esquemas innovadores de financiación".
Escribe tu comentario