Junts, PP y Vox se unen en el Congreso para pedir endurecer los permisos de paternidad a temporeros migrantes
Los 'populares' acaban votando a favor aunque en el debate vieron riesgo de "estigmatizar" a la población migrante
El Pleno del Congreso, con el voto favorable de PP, Vox y UPN y el rechazo del resto del hemiciclo, ha aprobado este miércoles una proposición no de ley de Junts para pedir al Gobierno que emprenda una reforma legal que endurezca los permisos de paternidad concedidos a temporeros migrantes.
En concreto, se insta al Ejecutivo a modificar el artículo 30.2 del Real Decreto de 2009 por el que se regulan las prestaciones por maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural para introducir requisitos específicos.
La Cámara Baja quiere que esos requisitos específicos consistan en exigir a los solicitantes "certificados oficiales emitidos y validados por los consulados españoles" para garantizar que las prestaciones se conceden exclusivamente en los casos que cumplen con los principios de legalidad, veracidad y finalidad de la norma.
JUNTS DICE QUE PIDEN MÁS PERMISOS PORQUE SON POLÍGAMOS
En el debate del martes, el diputado de Junts Isidre Gavín aseguró que muchos agricultores vienen denunciando "abusos" en la concesión de permisos de paternidad y fraude, e incluso llegó a decir que hay migrantes que perciben varios permisos porque alegan que en su país "son polígamos".
Sólo Vox avaló públicamente las denuncias de Junts, celebrando que los independentistas iban en la misma dirección que los de Santiago Abascal vienen reclamando desde hace años. "La lucha contra el fraude es contra el fraude, sin etiquetas ni perjuicios", dijo el diputado Juan José Aizcorbe.
El PP fue más tibio y su portavoz, Agustín Parra, dijo que la propuesta de Junts corre el riesgo de "estigmatizar" a colectivos vulnerables y de introducir un sesgo que el partido de Alberto Núñez Feijóo no puede respaldar. Al final, el Grupo Popular ha acabado votando a favor.
ERC TACHA LA PROPUESTA DE "XENÓFOBA" Y "RACISTA"
El portavoz de asuntos laborales de Esquerra Republicana, Jordi Salvador, se mostró muy crítico con la propuesta de Junts y dijo que la proposición no de ley es una de las iniciativas "más xenófoba, más racista y más vergonzosa" que había oído en el hemiciclo de la Cámara Baja. A su juicio, la propuesta de Junts "sólo busca criminalizar" a los migrantes a base de "mentiras".
De su lado, la diputada socialista María Carmen Castilla Álvarez dijo que las argumentaciones de Junts porque estas dan lugar a un "señalamiento" de las personas migrantes; mientras que la diputada de En Comú integrada en Sumar Júlia Boada reprochó que la propuesta de Junts tan sólo tiene por objeto "recortar derechos" de los trabajadores y además "sin datos ni pruebas".
Escribe tu comentario