miércoles, 24 de septiembre de 2025 20:38

Economía

Los accionistas de Zegona autorizan la liberación de casi 1.230 millones para pagar dividendos

Los fondos podrían dedicarse a repagar el préstamo de Vodafone, pero la decisión se tomará en una junta extraordinaria
|

Archivo - Fachada de la sede de Vodafone en Madrid, a 12 de junio de 2024, en Madrid (España).

Los fondos podrían dedicarse a repagar el préstamo de Vodafone, pero la decisión se tomará en una junta extraordinaria

Los accionistas de Zegona han dado su visto bueno a la liberación de casi 1.230 millones de euros que hasta ahora se consideraban capital no distribuible y que proceden de la prima de emisión de acciones, unos fondos que permitirán a la firma de inversión británica pagar dividendos, los cuales, entre otras cuestiones, podrían utilizarse para devolver los 900 millones de euros que el grupo Vodafone le prestó para acometer la compra de su negocio en España por 5.000 millones de euros.

La iniciativa, que ha recibido el apoyo del 99,99% de los votos en la junta general de accionistas de Zegona celebrada este miércoles y que también tiene que obtener autorizaciones legales --la compañía estima que como tarde el 31 de octubre de este año--, creará reservas distribuibles adicionales por un importe de 1.229 millones de euros.

Estos fondos permitirán a Zegona pagar dividendos o recomprar acciones propias "si las circunstancias futuras así lo aconsejaran", si bien todavía no se ha decidido cómo se emplearán estos nuevos recursos.

En ese sentido, las fuentes del mercado consultadas por Europa Press consideran que una de las opciones probables es que Zegona destine parte de estas nuevas reservas al pago de los 900 millones de euros que el grupo Vodafone le prestó para comprar su negocio en España, si bien la decisión se abordará en una junta general extraordinaria.

De hecho, los términos del acuerdo incluían 4.100 millones de euros en efectivo y hasta 900 millones de euros en acciones preferentes reembolsables por el precio de suscripción y el dividendo preferencial acumulado, a más tardar seis años después del cierre de la operación, la cual se selló a finales de mayo de 2024.

En ese sentido, esas acciones preferentes reembolsables se amortizarían y desaparecerían en caso de que el dividendo se utilice para pagar el préstamo al grupo Vodafone. Cabe destacar también que el 69% del capital de Zegona lo componen estas acciones preferentes.

En esa línea, el consejero delegado y presidente de Zegona, Eamonn O'Hare --que ha recibido el respaldo del 99% del accionariado para seguir en su cargo--, poseía un 4,65% del capital social de la firma propietaria de Vodafone España al cierre de su último año fiscal (31 de marzo de 2025), mientras que los fondos estadounidenses Thornburg Investment Management y Fidelity Investments Limited ostentaban, respectivamente, el 4,5% y el 4,19%.

Vodafone España, controlada por Zegona desde el 1 de junio de 2024, obtuvo un resultado bruto de explotación después de arrendamientos (Ebitdaal) de 1.249 millones de euros en su último ejercicio fiscal, lo que supone una mejora del 2,8% en términos interanuales, al tiempo que elevó un 54,7% su flujo de caja operativo, hasta 625 millones, a pesar de lo cual registró unas pérdidas de 82,12 millones de euros.

Por otro lado, en los últimos meses se han incrementado los rumores en torno al potencial interés de Telefónica en adquirir Vodafone España en un contexto que apunta hacia un incremento de la consolidación del sector de las telecomunicaciones en Europa.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE