jueves, 25 de septiembre de 2025 13:22

Economía

El 96% de los auditores cree que España debería adoptar la norma internacional de auditoría para pymes

Los auditores de cuentas coinciden en que la adopción de la Norma Internacional de Auditoría para Entidades Menos Complejas (NIA-EMC) permitiría realizar auditorías de cuentas con "un enfoque más eficiente, proporcional y adaptado a la realidad de miles de empresas en el país", según un estudio del Grupo NIA-EMC del Comité de Normas y Procedimientos del Registro de Economistas Auditores (REA).
|

Inauguración XIII del Foro de Pequeños Despachos de Auditores

Los auditores de cuentas coinciden en que la adopción de la Norma Internacional de Auditoría para Entidades Menos Complejas (NIA-EMC) permitiría realizar auditorías de cuentas con "un enfoque más eficiente, proporcional y adaptado a la realidad de miles de empresas en el país", según un estudio del Grupo NIA-EMC del Comité de Normas y Procedimientos del Registro de Economistas Auditores (REA).

El REA, órgano especializado en materia de auditoría, en coordinación con el Consejo Andaluz de Colegios de Economistas y el Colegio de Economistas de Jaén, celebra durante este jeves y viernes la decimotercera edición del Foro de Pequeños Despachos de Auditores bajo el lema 'La fortaleza de la Auditoría de Cuentas: experiencia al servicio de la confianza', que ha reunido a más de 400 profesionales del sector.

Durante el foro, se ha presentado un informe sobre 'La aplicación práctica de las NIA-ES y la necesidad de una NIA-EMC en España', elaborado por el Grupo NIA-EMC del Comité de Normas y Procedimientos del REA, que recoge los resultados de una encuesta a profesionales del sector de la auditoría de cuentas en España, orientada a evaluar la aplicabilidad práctica de las Normas Internacionales de Auditoría adaptadas en España (NIA-ES), así como la necesidad de adoptar una Norma Específica para Entidades Menos Complejas (NIA-EMC).

Según el informe, las NIA-ES presentan dificultades de aplicación práctica en el caso de las pymes y entidades menos complejas, dado que un 72% de los encuestados considera que no son "fácilmente comprensibles", el 85% estima que "requieren adaptaciones frecuentes" para su aplicación en pequeñas y medianas empresas, y más del 90% señala la carga burocrática como uno de los principales problemas de las firmas de auditoría en su trabajo cotidiano.

Por otro lado, el 96% de los auditores de cuentas consultados respalda la adopción en España de la NIA-EMC y, entre quienes ya la conocen, el 100% la valora positivamente, coincidiendo en que esta permitiría "mantener los niveles de calidad exigidos", pero con un enfoque "más eficiente, proporcional y adaptado a la realidad de miles de pequeñas empresas".

La encuesta también revela la preocupación de un 70% de los auditores de cuentas por la posible pérdida de homogeneidad internacional si España no avanza al mismo ritmo que otros países en la implantación de la NIA-EMC, que entrará en vigor a nivel internacional el 15 de diciembre de 2025.

Según el presidente del Consejo General de Economistas de España (CGE), Miguel Ángel Vázquez Taín, las conclusiones de la encuesta "se alinean" con la propuesta de la Comisión Europea para reducir la burocracia y simplificar el entorno empresarial, que fija como objetivo una reducción de las cargas administrativas para todas las empresas y, en especial, para las pymes antes de 2029.

La demanda de los auditores de cuenas españoles de contar con una norma "con un enguaje más claro, comprensible y conciso" aplicable a las entidades menos complejas converge, de acuerdo con Vázquez Taín, con la dirección europea de "eliminar obligaciones desproporcionadas" y de "simplificar los marcos normativos".

El presidente del REA, Emilio Álvarez, ha señalado, por su parte, que los auditores de cuentas consideran "imprescindible" que España "no se quede atrás" en este proceso y que se dé respuesta a las "necesidades reales de quienes auditan el día a día de nuestras pymes y entidades menos complejas", por lo que los resultados "confirman un consenso mayoritario" que refleja la necesidad y la urgencia de adoptar la NIA-EMC en España.

Álvarez ha añadido que su aprobación supondría "un avance decisivo" hacia una auditoría de cuentas diseñada y adaptada a las "necesidades específicas del tejido empresarial", que en España y Europa está compuesto en más de un 99% por pymes, "sin comprometer el interés público ni la calidad del trabajo".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE