Serveo y Vinci se hacen con la conservación de la M-30 de Madrid por 136 millones de euros
Serveo y Vinci, junto con Asfaltos Vicálvaro, se han adjudicado un contrato del Ayuntamiento de Madrid para llevar a cabo la explotación y conservación del anillo de la M-30 y sus viales asociados durante 36 meses, por un importe de 136 millones de euros, IVA incluido, prorrogable a 24 meses más.
Según las actas de la licitación, consultadas por Europa Press, el consorcio ganador está formado por la española Serveo (empresa participada por Portobello Capital), la francesa Vinci (a través de sus filiales API y SICE), y la madrileña Asfaltos Vicálvaro.
Al concurso también concurrieron una UTE de Aceinsa-Electronic Trafic-San José, que quedó en segundo lugar; otro consorcio de Vías y Construcciones (ACS)-Alvac-Elecnor, en tercer lugar; y la unión de Ortiz-Sorigue-Acciona-Padecasa, en última posición. Otra UTE de Copasa-Aldesa-Aeronaval no pasó el primer corte y fue descalificada.
El consorcio ganador propuso la tercera mejor oferta económica (muy ajustada con la primera y la segunda), pero su fuerte posición en la oferta técnica le hizo pasar al primer puesto en el cómputo global.
Se trata del tercero de los cinco contratos de conservación que sustituirán a los vigentes, una vez estos queden extinguidos con el cambio de modelo de gestión de la M-30 el próximo 1 de enero.
El Ayuntamiento defiende que el mantenimiento y conservación de todo el anillo de la M-30 y sus viales asociados permite que el nivel de prestaciones se mantenga por encima del umbral mínimo a lo largo de la vida útil de la infraestructura.
"Estas labores constituyen una actividad de carácter preventivo que evita o retrasa la aparición de problemas que, de lo contrario, pueden tener una resolución más complicada y una cuantía económica muy superior", argumentaba el consistorio cuando sacó el proyecto a licitación.
El Ayuntamiento dirigido por José Luis Martínez Almeida planea comprar el 20% de la sociedad que explota la M-30 y que todavía está en manos privadas, después de que en 2005, cuando Alberto Ruiz Gallardón era alcalde, entrase capital privado de ACS y Ferrovial.
En este sentido, prevé formalizar la opción de compra del 20% de las acciones de Madrid Calle 30 con efectos de 31 de diciembre de 2025, al defender que es "el único modo de asegurar la continuidad del servicio público al tratarse de contratos esenciales en la conservación y explotación de la M-30".
Escribe tu comentario