viernes, 26 de septiembre de 2025 13:38

Economía

Indra aporta su tecnología de comunicación satelital a un proyecto de la UE para conectividad en emergencias

Indra participa en el proyecto europeo 5G-HUB para garantizar la conectividad de los estados miembros de la Unión Europea (UE) en caso de emergencias, una iniciativa en la cual la compañía española aporta su tecnología en materia de comunicaciones satelitales, según ha informado en un comunicado.
|

Archivo - Indra comunicaciones satelitales

Indra participa en el proyecto europeo 5G-HUB para garantizar la conectividad de los estados miembros de la Unión Europea (UE) en caso de emergencias, una iniciativa en la cual la compañía española aporta su tecnología en materia de comunicaciones satelitales, según ha informado en un comunicado.

En concreto, Indra aporta un sistema de comunicaciones satelitales desarrollado para garantizar una conectividad "robusta, segura y resiliente" en situaciones de emergencia y en entornos remotos sin cobertura terrestre.

"Como parte de este proyecto estratégico, que cuenta con financiación del programa 'Horizonte Europa' y está coordinado por la Universidad de Siena, Indra desarrollará un sistema satelital interoperable 5G de última generación que alterna automáticamente comunicaciones satelitales y terrestres, lo que permite asegurar la continuidad del servicio incluso ante catástrofes naturales, como terremotos o tsunamis, que pueden provocar la caída generalizada de las redes de comunicación y dificultar la coordinación de las labores de salvamento en circunstancias extremas", ha detallado.

La solución de la compañía española permite la transmisión de datos y vídeos en tiempo real en situaciones complejas, como operaciones humanitarias, misiones de búsqueda y rescate o intervenciones tras grandes desastres, tanto en tierra como en el mar y en zonas remotas que actualmente no cuentan con cobertura de red o en aquellas que hayan perdido totalmente su infraestructura.

Para validar el funcionamiento de sistema se realizarán dos pruebas piloto y en la primera se simulará junto a la Cruz Roja de Italia una gran catástrofe climática que provocará un fallo completo de todas las redes de comunicación terrestres.

En la segunda, que se llevará a cabo en España, se pondrá a prueba el sistema en una misión real de la ONG Open Arms en el Mediterráneo, para la que se dotará a uno de sus buques con un terminal satelital embarcado de última generación, proporcionado por Indra, que hará posible realizar aplicaciones de telemedicina, transmitir vídeo en directo desde drones y coordinar en tiempo real toda la operación desde una zona terrestre.

"Las pruebas que se llevarán a cabo en Italia y España suponen un hito tecnológico, al ser de las primeras demostraciones en Europa de un modelo híbrido de comunicaciones 5G terrestre-satelital aplicado a operaciones reales de emergencia", ha destacado Indra.

En este contexto, cabe recordar que Indra prevé cerrar antes de que acabe este año la compra de casi el 90% del operador de servicios satélites Hispasat tras cerrar un acuerdo con Redeia valorado en 725 millones de euros a comienzos del pasado febrero.

De hecho, la compañía ha creado una división denominada Indra Espacio en la que, además de Hispasat y su rama militar (Hisdesat), también se incluyen los activos de Deimos, empresa que compró a Elecnor en agosto de 2024 y que está especializada en el desarrollo de misiones espaciales y en la integración de satélites.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE