viernes, 26 de septiembre de 2025 13:48

Economía

El sector del vino prevé una cosecha en torno a un 10-15% inferior a la del año anterior

La Comisión Ejecutiva de la Federación Española del Vino (FEV), reunida esta semana en Sant Sadurní d'Anoia, ha anticipado una cosecha de vino y mosto en torno a un 10-15% inferior a la del año anterior, que se cerró en 36,8 millones de hectolitros, y "muy lejos" de los 40 millones que se alcanzaron, por ejemplo, en 2021 o 2022.
|

Archivo - Vendimia y carga de uvas en contenedor en una de las viñas que abastecen a la bodega Pazo do Mar en Feá, a 8 de septiembre de 2023, en El Olivar, concello de Toén, Ourense, Galicia (España).

La Comisión Ejecutiva de la Federación Española del Vino (FEV), reunida esta semana en Sant Sadurní d'Anoia, ha anticipado una cosecha de vino y mosto en torno a un 10-15% inferior a la del año anterior, que se cerró en 36,8 millones de hectolitros, y "muy lejos" de los 40 millones que se alcanzaron, por ejemplo, en 2021 o 2022.

En concreto, la asociación bodeguera ha abordado el desarrollo de la nueva campaña vitivinícola, afirmando que la vendimia ya está generalizada en buena parte del país y que será corta, aunque de gran calidad, y anormalmente avanzada en el calendario.

Sin embargo, la cifra cambia mucho según la región vinícola, ya que en algunos territorios se podían dar caídas de hasta el 40% o el 50% en la producción, motivadas por fuertes olas de calor, sequías o algunas enfermedades de la vid como el mildiu.

Por su parte, los bodegueros representados por la FEV han considerado que las manifestaciones realizadas en medios de comunicación por las organizaciones agrarias han sido "desproporcionadas e infundadas" y han afirmado que sus bodegas asociadas cumplen "de manera escrupulosa" con la Ley de la Cadena Agroalimentaria.

Asimismo, el sector ha informado que el precio de la uva ha tenido un incremento "significativo" debido a los recortes esperados en la producción.

Por tanto, la FEV ha reclamado a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) "cierta flexibilidad y una reflexión" sobre algunos aspectos de la Ley, ya que según aseguran, es "prácticamente imposible" prever contractualmente una situación de escasez sobrevenida como la que se afronta este año.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE