martes, 30 de septiembre de 2025 19:45

Economía

El precio de la vivienda mantiene su crecimiento hasta septiembre con una subida del 13,8%, según Gesvalt

Comprar una vivienda de 90 metros cuadrados en España cuesta de media 20.000 euros más que hace un año
|

Archivo - Bloque de viviendas.

Comprar una vivienda de 90 metros cuadrados en España cuesta de media 20.000 euros más que hace un año

El precio medio de venta de la vivienda en España ha aumentado un 13,8% en el tercer trimestre en relación al mismo periodo del año pasado, situándose en los 1.886 euros por metro cuadrado, según se desprende del último Informe de Vivienda de Gesvalt.

En comparación con el segundo trimestre, cuando el precio medio se situaba en los 1.816 euros por metro cuadrado, se ha producido un incremento del 3,9%, lo que para Gesvalt confirma la tendencia de crecimiento, aunque con un ritmo "más moderado" que en periodos anteriores.

Con este precio medio, la compañía indica que adquirir una vivienda tipo de 90 metros cuadrados requiere una inversión de 169.740 euros, frente a los 149.220 euros del mismo trimestre de 2024.

Gesvalt señala que el sector inmobiliario sigue mostrando un "notable dinamismo" impulsado por la "fortaleza" de la demanda. De acuerdo con los datos, las compraventas y la concesión de hipotecas han continuado en tendencia ascendente, al igual que los visados de obra nueva, que han registrado un crecimiento de 7,6% interanual.

No obstante, los certificados de final de obra han caído un 10,9%, lo que pone de manifiesto la brecha entre el inicio de nuevos proyectos y la entrega de viviendas finalizadas.

"En conjunto, estos datos ofrecen una perspectiva matizada del mercado, reflejando tanto los avances en la actividad promotora como los desafíos que persisten en la entrega de nuevas viviendas", apunta la firma.

AUTONOMÍAS MÁS ASEQUIBLES: EXTREMADURA Y CASTILLA-LA MANCHA
El estudio evidencia que durante el tercer trimestre de 2025, el precio medio de la vivienda se incrementó en todas las comunidades autónomas, "prolongando así la tendencia de crecimiento que se viene registrando en los últimos años".

Las alzas más pronunciadas tuvieron lugar en la Comunidad de Madrid (15,2%), Cantabria (14,4%), Comunidad Valenciana (13,4%), Principado de Asturias (13,3%), Región de Murcia (12,7%) y Baleares (10,8%).

En contraste, regiones como Extremadura (1,6%), Navarra (2,9%), Castilla-La Mancha (3,2%), Galicia y Castilla y León (ambas con un crecimiento del 4,3%) y Aragón (4,5%) experimentaron crecimientos más moderados, situados por debajo del 5%.

Respecto al precio por autonomías, Baleares se mantiene a la cabeza del ranking con 3.358 euros por metro cuadrado, seguida por la Comunidad de Madrid (3.103 euros), el País Vasco (2.620 euros) y Canarias (2.028 euros), siendo las únicas comunidades que superan el umbral de los 2.000 euros por metro cuadrado.

En el lado opuesto, Extremadura (887 euros) y Castilla-La Mancha (962 euros) continúan siendo las regiones más asequibles, al mantenerse por debajo de los 1.000 euros.

BARCELONA Y MADRID, ENTRE LAS PROVINCIAS CON EL ALQUILER MÁS CARO
Por capitales de provincia, San Sebastián (4.789 euros) conserva el primer puesto, seguida de Madrid (4.326 euros) y Barcelona (4.043 euros).

Entre las capitales que superan los 2.500 euros por metro cuadrado destacan Palma de Mallorca (3.323 euros), Málaga (2.932 euros) y Bilbao (2.851 euros). Por el contrario, Lérida, Cáceres, Teruel, Ciudad Real, Jaén y Palencia registran precios entre 1.000 y 1.200 euros por metro cuadrado.

En cuanto al mercado del alquiler, Gesvalt resalta que "mantiene su presión alcista", con "aumentos generalizados en la mayoría de las provincias". Sobresalen las subidas en Zamora (19,4%), Segovia (16,3%) y Teruel (15%).

Las provincias con incrementos más moderados son Cuenca (0,4%), Guipúzcoa (1,5%) y Huesca (2,7%). En cambio, Soria (-2,7%), Cáceres (-1,8%) y Gerona (-0,8%) registran descensos interanuales.

Sobre las provincias con el alquiler más elevado, Barcelona (23,65 euros por metro cuadrado al mes), Madrid (21,81 euros) y Baleares (19,88 euros) encabezan la clasificación nacional.

En el extremo opuesto, las provincias con los alquileres más asequibles son Jaén y Cáceres, con 5,99 euros y 6,11 euros por metro cuadrado al mes, respectivamente.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE