martes, 30 de septiembre de 2025 19:36

Economía

(A)El déficit público baja en julio al 1,84% del PIB y el del Estado cae al 2,13% hasta agosto, pese a la DANA

Los ingresos del Estado por IVA crecen un 10,1%, por IRPF suben un 13,2% y por el Impuesto sobre Sociedades escalan un 9,4%
|

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Los ingresos del Estado por IVA crecen un 10,1%, por IRPF suben un 13,2% y por el Impuesto sobre Sociedades escalan un 9,4%

El déficit público consolidado de la Administración Central, comunidades autónomas y Seguridad Social --incluida la ayuda financiera-- ha cerrado el mes de julio en el 1,84% del PIB, por debajo del 2,22% registrado en el mismo periodo de un año antes, con 30.808 millones de euros, que supone un 12,8% menos.

Con motivo de las graves inundaciones, provocadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que tuvo lugar entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, se ha recogido en las cuentas un gasto de carácter extraordinario, por un importe provisional, de 3.650 millones, equivalente al 0,22% del PIB.

Si se descuenta este gasto producido por la DANA, el déficit del agregado de administraciones públicas, sin incluir la Administración Local, se situaría a finales de julio de 2025 en 27.158 millones, inferior en un 23,1% al resultado negativo del mismo periodo de 2024.

Por administraciones, el déficit de la Administración Central se sitúa en 38.962 millones a finales de julio de 2024, el 2,32% del PIB, inferior al 2,43% registrado en el mismo periodo de 2024.

Por su parte, la Administración Regional registra un déficit a finales de julio de 2025 de 285 millones, lo que equivale al 0,02% del PIB, inferior en un 37,8% al déficit de 458 alcanzado en el mismo periodo del año anterior.

Por último, los Fondos de la Seguridad Social a finales de julio de 2025 registran un superávit de 8.439 millones, superior al de 2024 con 3.951 millones. En términos de PIB el superávit de la Seguridad Social se sitúa en el 0,50%.

EL DÉFICIT DEL ESTADO CAE UN 10,7% A 35.778 MILLONES HASTA AGOSTO
Los datos referidos hasta el mes de agosto muestran que el déficit del Estado en términos de contabilidad nacional ha sido de 35.778 millones, inferior en un 10,7% al del mismo periodo de 2024. En relación al PIB, el déficit hasta agosto equivale al 2,13% de dicha magnitud, ratio inferior en 0,38 puntos porcentuales a la de 2024, del 2,51%.

Con motivo de la DANA, se ha registrado un gasto extraordinario de 2.499 millones, de los cuales 1.905 millones corresponden a transferencias finalistas a la Administración Local, equivalente al 0,15% del PIB.

Los recursos no financieros --ingresos-- se han situado en 192.388 millones, lo que implica un 9,7% más respecto al mismo periodo de 2024, mientras que los empleos no financieros --gastos-- han registrado un aumento del 5,9%, con 228.166 millones.

Dentro de los ingresos, destacan obtenidos con impuestos, que alcanzan los 158.400 millones, en torno al 82% del total de los recursos, tras crecer un 10,4% respecto a agosto de 2024.

Esta evolución se debe a los mayores ingresos de las principales figuras tributarias. Los ingresos por IVA presentan un crecimiento interanual del 10,1% hasta los 65.881 millones, debido, entre otras razones, a la recuperación desde el uno de enero de 2025 de los tipos originales, mientras que, en el mismo periodo de 2024, aunque ya habían comenzado a recuperarse, en la mayoría de los casos, eran todavía inferiores dadas las rebajas aprobadas para hacer frente al incremento de precios.

Por su parte, los ingresos derivados del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) han crecido un 13,2%, hasta situarse en 41.159 millones, debido, entre otras razones, al resultado de la campaña de 2024, una vez ingresado el primer plazo de las declaraciones positivas.

Los ingresos del Impuesto sobre Sociedades se han elevado en un 9,4% hasta los 24.904 millones, y los del Impuesto sobre la Renta de No Residentes en un 31,8%, hasta los 3.590 millones.

DÉFICIT DE 2.552 MILLONES DE ENTIDADES LOCALES A JUNIO, 0,15% DE PIB
Finalmente, también se han publicado hoy los primeros datos de ejecución de 2025 de las Corporaciones Locales, correspondientes al segundo trimestre del año.

Los datos muestran que las Entidades Locales han registrado un déficit de 2.552 millones, lo que equivale al 0,15% del PIB. Conviene matizar que las cifras no son estrictamente comparables, ya que en 2024 las Corporaciones Locales recibieron una transferencia extraordinaria de 724 millones del Estado y en 2025 han percibido transferencias finalistas por la DANA por 1.812 millones.

Con los datos totales de Corporaciones Locales, el déficit del conjunto de Administraciones Públicas en el segundo trimestre del año asciende al 1,96% del PIB frente al 2,01% registrado en junio de 2024. De este modo, los gastos han aumentado un 6,1%, mientras que el crecimiento de los ingresos ha sido del 6,5%.

Descontando el impacto de la DANA, el déficit se reduce hasta los 31.163 millones de euros, lo que representa un 1,86% del PIB.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE