Cuerpo atribuye la caída de la inversión extranjera directa a la "enorme incertidumbre geopolítica"
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha explicado que en el año 2025 se han reducido las inversiones como consecuencia de la "enorme incertidumbre geopolítica que está sucediendo".
"De hecho la propia OCDE señala que en este 2025 la caída de la inversión extranjera directa en la Unión Europea está en torno al 50%", ha señalado el ministro durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta.
De acuerdo con los últimos datos de la Secretaría de Estado de Comercio, la inversión extranjera en España ha disminuido un 60,4% en los primeros seis meses del año en comparación al mismo periodo de 2024, alcanzando los 8.476 millones de euros.
No obstante, Cuerpo ha destacado que, entre el 2018 y 2024 los inversores "reales" han apostado fuertemente por la economía española, que es la quinta del mundo donde más proyectos nuevos de inversión productiva se están realizando.
Además, ha destacado que los inversores financieros están haciendo una apuesta decidida por la economía española y por las emisiones del Tesoro. "Nuestra prima de riesgo está en mínimos desde antes de la crisis financiera", ha recordado el ministro.
En este sentido, Cuerpo también ha puesto en valor que los analistas de organismos nacionales e internacionales están actualizando al alza de manera continua la previsión de crecimiento económico de España, situando al país como líderes entre las economías avanzadas 2024 y también en el año 2025.
"ESPAÑA CRECE, PERO CON PIES DE BARRO", CRITICA EL PP
El senador del PP, Carlos Alfonso Polanco, ha preguntado al ministro sobre si la inestabilidad del Gobierno está repercutiendo en la economía. "España crece pero con pies de barro", ha advertido el senador 'popular'.
Por su parte, la senadora 'popular', María Eva Martín, ha criticado que la protección de las familias con su Gobierno sigue siendo más retórica que efectiva. "Mostrar un buen dato de PIB no es suficiente, ministro, si la cesta de la compra todos los años pesa más", ha lamentado.
Ante esto, Cuerpo ha explicado que el incremento del poder adquisitivo de los españoles entre el año 2018 y 2024 está en el 5,9%, mientras que en la eurozona es el 0,6%. Además, el ministro ha indicado que la renta real disponible per cápita ha subido un 8% desde el inicio de 2022, que es el inicio de la crisis de inflación. "En Estados Unidos ha subido un 6%, en Francia un 4,3%, en Italia un 1,4% y en Alemania un 0,4%", ha comparado.
Cuerpo ha aprovechado para pedir al principal partido de la oposición que apoye las medidas que van a favor de mejorar el día a día de las empresas y de los hogares en el Parlamento, donde se oponen a todas ellas "de manera continuada".
Escribe tu comentario