miércoles, 1 de octubre de 2025 15:52

Economía

Díaz pide a los expertos que determinen dos cuantías para el SMI de 2026: con tributación fiscal y sin ella

La ministra quiere evitar así "debates" con Hacienda, que será quien decida si el SMI de 2026 tributará o no
|

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, tras el encuentro con la comisión de expertos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

La ministra quiere evitar así "debates" con Hacienda, que será quien decida si el SMI de 2026 tributará o no

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha mandatado este miércoles a la comisión de expertos que le asesora sobre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que, en "cumplimiento estricto" de la referencia de la Carta Social Europea para que el SMI represente al menos el 60% del salario medio, establezca qué cuantía debería alcanzar esta renta mínima en 2026 con exención en la tributación en el IRPF y sin ella.

Por tanto, será el Ministerio de Hacienda, que es quien tiene la competencia en materia de fiscalidad, el que decida si el SMI de 2026 tributará o no, de forma que se aplicará una u otra cifra

"Lo que dejo en manos del Ministerio de Trabajo es la fijación del salario mínimo, en uno o en otro criterio y, soy clara, vamos a cumplir con el 60% del salario medio, como recomienda la Carta Social Europea, exento de tributación o tributando, y por tanto, no nos vamos a distraer en discusiones", ha señalado Díaz, que quiere evitar así el conflicto que se vivió con Hacienda en la anterior subida de esta renta mínima.

"Desde que llevo siendo ministra, desde el 13 de enero del año 20, que tomé posesión hasta hoy, nunca he invadido una competencia de otro ministerio. Aquí lo dejo", ha remarcado Díaz.

Así, ha insistido en que le ha pedido a los expertos que planteen la revalorización del salario mínimo teniendo en cuenta dos situaciones. "La primera de ellas, que realicen esa cuantía o la estimación de esa cuantía teniendo en cuenta la fiscalidad actual, es decir, como rentas exentas de tributación. Y la segunda cuantía, teniendo en cuenta, la aplicación de la tributación en la misma", ha apuntado la ministra.

Díaz, que ha comparecido ante la prensa tras reunirse con la comisión de expertos del SMI, ha subrayado al respecto que una renta de 17.000 euros al año cuenta con el mismo tipo marginal que una renta salarial de 100.000 euros al año, esto es, del 50%.

"Esto es profundamente injusto. Por tanto, como el objetivo del Ministerio de Trabajo es garantizar al menos el 60% del salario medio en nuestro país, el mandato que se da esta comisión va a ser doble", ha afirmado la vicepresidenta.

Díaz quiere que la comisión de expertos no posponga demasiado la toma de una decisión, de manera que "en el propio ejercicio, lo antes posible", se puedan recibir sus recomendaciones para proceder a la subida del SMI. Una vez se cuente con el informe de los expertos, ha precisado la vicepresidenta, se llevará a la mesa de diálogo social para intentar un acuerdo.

La ministra ha recordado que, tal y como establece el Estatuto de los Trabajadores, la revalorización del SMI ha de tener en cuenta el IPC, ahora situado en el 2,9%; el crecimiento de la productividad, situado actualmente en un 1,9% interanual; el incremento de la participación de las rentas salariales en la renta nacional, y la coyuntura económica.

"En este segundo trimestre hemos crecido al 3,1%. Y las previsiones económicas, siempre son previsiones, señalan que lo seguiremos haciendo al ritmo del 2,7% (...) Así que les hemos instado a tener en cuenta la situación de España, donde van las cosas bien, y qué sectores merecen más apoyo", ha apuntado Díaz.

La vicepresidenta segunda ha subrayado que "el SMI es una historia de éxito" en España, pues desde que asumió el cargo de ministra ha pasado de 735 euros al mes a 1.184 euros, lo que ha permitido salir de la pobreza laboral a quienes lo percibían por un empleo a tiempo completo.

La ministra ha dado las gracias a los académicos de la Universidad Pública y "a los agentes sociales y a los representantes de los ministerios" que conformarán esta comisión, cuya relatora será Begoña Cueto y que estará integrada también por Elena Bárcena, Javier Muñoz, Luis Ayala, Alberto del Pozo, Libertad González, Rafael Muñoz, José Ignacio Pérez, César Veloso, Luis Zarapuz, Marina Fernández y Antonio García.

Díaz ha afirmado que en la mesa de diálogo social en el que se está planteando la reforma normativa del SMI se ha propuesto desde el Ministerio que esta comisión asesora forme ya parte "con rango normativo" de la determinación del salario mínimo en España.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE