La empresa de componentes automovilísticos ZF prevé recortar 7.600 empleos hasta 2030
ZF Friedrichshafen, compañía alemana proveedora de piezas para automóviles, recortará 7.600 puestos de trabajo en su división de tecnología de transmisión electrificada para 2030, como parte de un plan de reestructuración de la compañía, anunciado este miércoles.
Además, la empresa alemana ha puesto sobre la mesa una serie de medidas para toda la compañía con las que fortalecer la competitividad con ahorros de costes inmediatos que totalizarán más de 500 millones de euros hasta 2027.
"Este esfuerzo conjunto proporciona medidas integrales para fortalecer la competitividad, junto con una orientación coherente de la gama de productos y una nueva vía transparente hacia posibles colaboraciones parciales", ha explicado ZF.
Como primer paso, se reorientará y desarrollará la gama de productos existentes. Así, se suspenderán las actividades de desarrollo en grupos de productos como cargadores de a bordo, convertidores de CC y ejes de viga eléctricos (eBeam), mientras que se impulsará constantemente el desarrollo de productos innovadores como TherMaS, el sistema de gestión térmica de ZF o la transmisión híbrida enchufable evo de 8 HP.
Asimismo, la empresa y los representantes de los empleados reevaluarán la compra de motores e inversores eléctricos. "Somos conscientes de que el camino hacia este objetivo implicará fuertes recortes de personal. Ahora es el momento de trabajar juntos para superar estos tiempos difíciles por el bien de la empresa. Con esta alianza, hemos marcado el rumbo correcto", ha manifestado el consejero delegado de ZF, Mathias Miedreich.
En materia de empleo, la compañía mantendrá el enfoque inicial centrado en las reducciones durante los próximos tres años, que se mantendrán dentro del rango publicado el año pasado. Además de las ofertas existentes, como la jubilación parcial, se lanzará un programa de indemnización por despido, complementado con medidas de formación y traslado.
Además, la compañía ha acordado medidas para toda la empresa que buscan ahorros inmediatos de costes. Estas entrarán en vigor una vez aprobadas por los comités sindicales correspondientes. Entre otras cosas, el aumento salarial del 3,1% para los empleados por hora en Alemania, previsto para abril de 2026, se pospondrá hasta octubre de 2026.
Finalmente, se suspenderá la revisión salarial anual para los empleados de categoría y los componentes de la negociación colectiva se convertirán en tiempo libre o se eliminarán en los próximos años. Para los empleados de la división de tecnología de transmisión electrificada en Alemania y de las plantas de Schweinfurt y Friedrichshafen de la división Z (administración, investigación y desarrollo), la jornada laboral semanal se reducirá en torno a un 7% hasta finales de 2027.
Escribe tu comentario