miércoles, 1 de octubre de 2025 19:04

Economía

El PMI industrial de EE.UU. se modera en septiembre por el impacto arancelario sobre exportaciones y costes

La actividad manufacturera de Estados Unidos se moderó en septiembre al situarse el índice de gerentes de compras (PMI) elaborado por S&P Global en los 52 puntos frente a los 53 anteriores, lo que equivale a alejarse de la mejor marca registrada desde mayo de 2022.
|

Archivo - Rollos de acero en una fábrica.

La actividad manufacturera de Estados Unidos se moderó en septiembre al situarse el índice de gerentes de compras (PMI) elaborado por S&P Global en los 52 puntos frente a los 53 anteriores, lo que equivale a alejarse de la mejor marca registrada desde mayo de 2022.

La agencia ha explicado que las condiciones operativas mejoraron de manera "sólida", aunque con más lentitud que en agosto. Además, el aumento de la producción y la entrada de nuevos pedidos se debilitó ante unos aranceles que siguieron lastrando las exportaciones.

Los gravámenes comerciales y la incertidumbre política también empañaron las perspectivas futuras de las empresas, pero las expectativas de relocalización industrial y las esperanzas de una mejora de la demanda durante el próximo año hicieron que el sentimiento siguiera siendo positivo por lo general.

Después, las presiones de costes volvieron a acentuarse, principalmente, por los aranceles. Aunque las compañías intentaron repercutir este encarecimiento a los clientes, la alta competencia y la baja demanda hicieron que los precios de venta se moderasen hasta su nivel más bajo en ocho meses.

"La producción manufacturera estadounidense aumentó en septiembre por cuarto mes consecutivo, pero la recuperación perdió impulso, ya que las empresas informaron de una caída en el crecimiento de la cartera de pedidos y una acumulación de existencias de productos acabados sin vender", ha resumido el economista jefe del área de empresas de S&P Global Market Intelligence, Chris Williamson.

"Sin embargo, existe una creciente incertidumbre en relación con las cadenas de suministro, dado que en septiembre se produjeron unos mayores retrasos por parte de los proveedores relacionados con los aranceles, lo que amenaza con frenar la producción y hacer subir los precios si estas dificultades persisten o se intensifican", ha completado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE