Finetwork, a punto de ser absorbida por Vodafone, se cuela en el 'top 5' de las principales telecos en España
La compañía alicantina Finetwork, que se encuentra en concurso de acreedores y está a punto de ser absorbida por Vodafone España, se ha situado como la quinta operadora de telefonía móvil más importante del país tras desplazar del último lugar del 'top 5' a Aire Networks, según los datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicados este jueves.
El resto de la clasificación de las principales operadoras de telefonía móvil en España se ha mantenido sin cambios en relación a los datos publicados a finales de 2024, es decir, con Orange (del grupo MasOrange) en primer lugar, seguida de Telefónica, Vodafone España y Digi.
En el apartado de la telefonía fija la clasificación tampoco ha experimentado cambios, con Telefónica a la cabeza, seguida de Orange, Vodafone Ono, Digi y Colt.
La CNMC ha explicado que para delimitar la cuota de mercado de los operadores de los mercados de telefonía fija y móvil se han tenido en cuenta los datos correspondientes al ejercicio global de 2024.
Además, se ha utilizado el criterio del número de líneas de los abonados correspondientes a los servicios telefónicos fijo y móvil, por ser, a juicio de la CNMC, "el parámetro que más fielmente refleja la participación real de un operador en los mercados nacionales de telefonía fija y móvil a efectos de esta declaración de operadores principales".
En cuanto al ascenso de Finetwork a la quinta posición de la clasificación en el segmento móvil, cabe recordar que la compañía alicantina se convirtió en un operador móvil virtual (OMV) de pleno derecho en 2024, cuando dejó de ser un revendedor de Vodafone y las líneas pasaron a ser de su titularidad.
Como parte de este proceso, Vodafone España tuvo que migrar 1,2 millones de líneas móviles y fijas a Finetwork.
VODAFONE Y FINETWORK
Esta misma semana ha trascendido que Vodafone España ya ha remitido a la CNMC la información relativa a la toma del control de Finetwork, según figura en los registros de la entidad presidida por Cani Fernández.
Con la notificación (que se produjo el pasado 25 de septiembre) se inicia la primera fase de estudio de la operación, en la que la CNMC dispone de un mes de plazo para pronunciarse.
En caso de requerir un análisis más profundo, la operación pasaría a segunda fase, cuya duración podría oscilar entre tres y cuatro meses.
Cabe recordar también que a comienzos de septiembre el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Alicante respaldó el plan de reestructuración planteado por Vodafone España para Finetwork a raíz de los impagos acumulados por esta última, una decisión que supone que la teleco propiedad de la firma de inversión británica Zegona acabará tomando el control de la operadora alicantina.
Escribe tu comentario