El sector de la moto y los vehículos ligeros eléctricos acumula un crecimiento del 13% hasta septiembre
Las matriculaciones de motos caen un 0,4% en septiembre, hasta 715 unidades
El sector de la moto y los vehículos ligeros eléctricos acumula al cierre del tercer trimestre de 2025 un total de 7.877 registros, lo que implica un crecimiento del 13% respecto al mismo periodo del año 2024, mientras que en el mes de septiembre sufrió un ligero descenso del 0,4%, con un total de 715 registros, según cifras de Anesdor.
Por mercados, la moto eléctrica (cómputo de ciclomotor, escúter y motocicleta) registró de enero a septiembre un incremento del 13%, hasta 6.384 unidades. Destaca el escúter, que está al frente con un total de 3.940 unidades y un crecimiento del 17%.
De su lado, el ciclomotor acumula 1.618 registros (-5,2%) y las motocicletas, con 896 unidades, un incremento del 43,4%. En el mes de septiembre, la moto eléctrica registró 537 unidades, lo que supone una caída del 7,4% respecto a septiembre de 2024.
En cuanto a los canales de distribución, el canal particular es el que mayor volumen de registros acumula con 3.054 unidades. matriculadas, con una caída del 12,2%. El canal de alquiler, crece con 688 unidades matriculadas frente a las 307 matriculadas en el mismo periodo de 2024. El canal de empresa con 2.633 unidades crece en un 40,4%.
Respecto al resto de mercados de vehículos de la categoría L eléctrica, de enero a septiembre los microcoches crecieron un 32% (1.228 unidades) y los triciclos registraron 171 unidades frente a las 355 unidades de 2024. En el mes de septiembre, las cifras fueron positivas para microcoches (140 uds. en 2025 frente a 93 en 2024) y negativas para triciclos (27 uds. en 2025 frente a 42 en 2024).
En lo que respecta al conjunto del sector eléctrico por Comunidades Autónomas, destacan Madrid (2.695 unidades), Cataluña (1.547 unidades) y Andalucía (1.128 unidades), que son las que lideran el ránking de matriculaciones en lo que va de año.
Para el secretario general de Anesdor, José María Riaño, el sector de la moto y el vehículo ligero eléctrico "continúa creciendo", lo que valora como "una buena noticia", aunque cree que este aumento es "tímido", lo que hace que el sector no termine de despegar.
"Por parte de las administraciones, los planes de incentivos para adquirir un vehículo eléctrico no incluyen a la categoría L en su totalidad y el despliegue de la infraestructura de recarga continúa discriminando a la moto. Es importante que se tomen medidas para corregir esta situación", ha recordado.
Escribe tu comentario