jueves, 2 de octubre de 2025 19:00

Economía

Minoritarios de Sabadell apuntan a "posibles acuerdos ocultos" entre David Martínez y BBVA

Piden que se hagan públicos esos supuestos pactos y dicen que Martínez no representa un ejemplo a seguir para el conjunto de los inversores
|

El presidente de la Asociación de Accionistas Minoritarios de Sabadell (AAMBS), Jordi Casas, junto al vicepresidente, Juan Corominas, y los vocales Joan Llonch y Joaquim Badia.

Piden que se hagan públicos esos supuestos pactos y dicen que Martínez no representa un ejemplo a seguir para el conjunto de los inversores

La Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell (Aambs) ha sugerido la posibilidad de que existan "acuerdos ocultos" entre BBVA y el accionista y consejero de Banco Sabadell, David Martínez, según el comunicado publicado este jueves.

Martínez, que posee el 3,86% del capital de Banco Sabadell, se desmarcó el pasado martes del resto del consejo de administración de la entidad catalana, que volvió a rechazar la OPA de BBVA tras la mejora del precio.

En el rechazo que emitió Martínez el pasado 12 de septiembre se había mostrado ya a favor de la operación, pero apuntaba a la insuficiencia del precio y pedía a BBVA que reconsiderase la contraprestación.

Una vez el banco que preside Carlos Torres ha elevado la oferta en un 10%, David Martínez ha anunciado su intención de acudir a la OPA.

Así, en el informe del rechazo del consejo de administración de Sabadell a la oferta mejorada, Martínez explica que ha decidido participar en la oferta ya que considera que la unión de las dos entidades "dará lugar a una entidad aún más competitiva", y afirma que se ha prestado una "enorme atención" al precio de la oferta.

"En mis consideraciones, este factor es secundario a los beneficios estratégicos de la integración de las entidades en el largo plazo", agrega, antes de sostener que la interferencia política ejercida "ha afectado negativamente a la contraprestación de esta oferta".

Ante esto, la Asociación de Minoritarios de Sabadell ha expresado su "desconfianza" sobre los motivos que han llevado a Martínez a aceptar el canje de acciones de la OPA y ha asegurado que la "trayectoria y las circunstancias" de este accionista "no representan un ejemplo a seguir para el conjunto de los inversores".

Ha criticado la "estrategia especulativa y cortoplacista" de David Martínez, afirmando que "ha demostrado en varias ocasiones" una pauta de inversión centrada en "adquirir valores muy deprimidos y desinvertir cuando estos se han recuperado y dejan de ser un valor de alto riesgo, sin tener en cuenta la visión a largo plazo ni el interés del banco, sus clientes ni de sus pequeños accionistas".

La asociación también ha indicado que Martínez no es residente en España y que, por tanto, "no soporta la misma carga fiscal" que el resto de inversores españoles. "Existen incluso dudas sobre si su estructura societaria se encuentra en jurisdicciones consideradas como paraísos fiscales, lo que le otorga una posición claramente ventajosa y ajena a la realidad de los demás accionistas", añade.

"POSIBLES CONFLICTOS DE INTERÉS"
Otro argumento que pone sobre la mesa la asociación es la relación del consejero mexicano con lo que denominan "mercados de alto riesgo" y posibles conflictos de interés. En concreto, apuntan a que Martínez ha invertido en mercados "complejos y de riesgo" como Argentina, Venezuela y México, y en compañías como Telecom Argentina o Televisa, "que han recibido financiación de BBVA".

"Estos vínculos generan sospechas de posibles conflictos de interés que deberían aclararse", pide la asociación, antes de indicar que este inversor fue sancionado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con 300.000 euros (sanción confirmada por el Tribunal Supremo) por "no haber comunicado a tiempo su participación en Sabadell". "Un hecho grave que refleja un incumplimiento de la normativa vigente", critica.

También cargan contra los argumentos esgrimidos por el financiero mexicano para justificar su cambio de postura con respecto a la OPA de BBVA y que, a su juicio, son "contradictorios", "generan legítimas dudas sobre sus verdaderas motivaciones" y apuntan a "posibles acuerdos ocultos".

"No podemos descartar que la decisión esté vinculada a un pacto con BBVA, que podría incluir contraprestaciones no reveladas. Este extremo debería ser aclarado con total transparencia para no socavar la confianza de los accionistas minoritarios", apostillan.

La asociación sostiene que el comportamiento de David Martínez mercece un "escrutinio mucho más riguroso" y considera que su decisión de acudir a la OPA "no debe interpretarse" como un referente, "sino como un movimiento lleno de interrogantes que compromete la transparencia, la confianza y los intereses de los pequeños inversores".

POSTURA DE BANCO SABADELL
El pasado martes, ante medios y analistas para explicar su nuevo rechazo, el presidente y el consejero delegado de Banco Sabadell rechazaron que esta decisión de David Martínez fuera a generar un 'efecto arrastre' entre los accionistas de Sabadell.

En concreto, el presidente, Josep Oliu, descartó que este anuncio fuera a generar una "bola de nieve" y subrayó que Martínez es un "accionista diferente" que no busca dividendos y tiene su propia agenda.

"No creo que vaya a tener ningún efecto de emulación o invitación por los fondos. Son todos profesionales, todos toman sus decisiones en función de sus intereses y sus objetivos, que no son los del fondo Fintech" --que lidera Martínez--, explicó.

Por su parte, el CEO de Sabadell, César González-Bueno, afirmó que Martínez comentó que había mantenido "conversaciones profundas" con BBVA y que le gusta el planteamiento de la operación. El consejero ejecutivo de la entidad catalana aseguró respetar la decisión de este inversor, aunque no la comparte.

"No veo toda la lógica de su decisión. Pero, por supuesto, la respetamos totalmente. Cada accionista debería hacer con sus acciones lo que considere más apropiado", defendió el consejero delegado, señalando que Martínez es un 'distress investor', un accionista que entra en empresas en dificultades. "Y Sabadell ya no es un banco en dificultades", agregó.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE