jueves, 2 de octubre de 2025 19:18

Economía

Cooperativas hortofrutícolas de España, Francia, Italia y Portugal rechazan la reforma de la PAC

Las cooperativas hortofrutícolas de España, Francia, Italia y Portugal han pedido a sus administraciones que rechacen la propuesta de reforma de la PAC presentada por la Comisión Europea y han exigido un apoyo "firme y común" en favor de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH).
|

Varias cooperativas hortofrutícolas reclaman rechazar la reforma de la PAC y apoyar al sector

Las cooperativas hortofrutícolas de España, Francia, Italia y Portugal han pedido a sus administraciones que rechacen la propuesta de reforma de la PAC presentada por la Comisión Europea y han exigido un apoyo "firme y común" en favor de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH).

En concreto, durante la reunión celebrada hoy en el Fruit Attraction de Madrid con la participación de delegaciones gubernamentales y organizaciones de los cuatro países, el presidente del consejo sectorial de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Juan Antonio González, ha advertido de que la reforma propuesta supone "una PAC menos común, más renacionalizada y con un presupuesto menor".

Asimismo, González ha afirmado que el texto comunitario "simplifica la vida de las instituciones, pero complica la de las administraciones nacionales y la de los agricultores" y ha instado a las administraciones a actuar con firmeza frente a la Comisión y en el seno del Consejo.

El sector ha valorado positivamente que se mantenga la ayuda finalista a través de programas operativos cofinanciados en función de la facturación de las OPFH. No obstante, ha alertado de dos cambios que debilitarían el sistema: la supresión de un presupuesto propio y abierto para el hortofrutícola y la cesión total de la subsidiariedad a los Estados miembros.

"Esto generaría inseguridad jurídica, frenaría la inversión de las OPFH y provocaría desigualdades entre productores de distintos países, rompiendo el mercado único", han señalado los representantes cooperativos.

TAMBIÉN RECHAZAN EL ACUERDO UE-MARRUECOS
Además, en el contexto de la tramitación de la reforma del Acuerdo UE-Marruecos para adaptarlo a sentencias del Tribunal de Justicia sobre el Sáhara Occidental, las cooperativas han rechazado "enérgicamente" la iniciativa comunitaria, al considerarla "contraria al derecho internacional, poco transparente y muy lesiva" para los intereses europeos.

El encuentro también sirvió para poner en común las conclusiones de los grupos de contacto sectoriales celebrados en 2025 sobre tomates, fresas, ajos, melocotones y nectarinas, manzanas y peras, cítricos, uva de mesa, productos de cuarta gama y cuestiones fitosanitarias.

Adicionalmente, han denunciado la "situación insostenible" de los productores por la falta de medios fitosanitarios para afrontar plagas y enfermedades, reclamando agilizar la aprobación de nuevas sustancias activas en la UE, automatizar el reconocimiento mutuo entre Estados miembros y exigir cláusulas espejo en los acuerdos comerciales con terceros países.

Por último, las cooperativas hortofrutícolas de España, Francia, Italia y Portugal han coincidido en que el futuro del sector depende de un marco comunitario "fuerte, común y con instrumentos eficaces" para afrontar los retos y aumentar su competitividad.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE