Cataluña cree que "sale ganando" con el nuevo Plan Estatal de Vivienda propuesto por Rodríguez
La propuesta del Ministerio va "en sintonía con la las políticas de vivienda" de Illa
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha presentado este jueves a las comunidades autónomas en una Conferencia Sectorial el Plan Estatal de Vivienda para 2026-2030, una hoja de ruta que con la que Cataluña "sale ganando", según han valorado fuentes de la Generalitat a Europa Press.
"El incremento presupuestario que propone el Ministerio nos ayudará a incrementar el presupuesto de la Generalitat en este ámbito", aseguran desde la Generalitat, que ha participado en la reunión de la mano de la secretaría de Vivienda, Lídia Guillén, ya que la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, tenía sensión plenaria en el Parlament.
Así, la Administración catalana cree que el plan va "en muy buena dirección y en sintonía con las políticas de vivienda que ha puesto en marcha el Gobierno encabezado por Salvador Illa".
Según han informado fuentes del Ministerio, en la reunión de este jueves se ha constatado "la posibilidad" de llegar a un acuerdo entre el Gobierno y autonomías para sacar adelante el próximo Plan Estatal, que triplicará los fondos destinados a políticas públicas de vivienda, hasta los 7.000 millones de euros.
Asimismo, han explicado que en Cataluña el porcentaje de incremento es menor al resto de territorios, porque fue la única Comunidad que ya aportó más del 40% de recursos propios en la anterior convocatoria, y esta proyección se ha hecho situando la aportación autonómica en el 40%.
APOYO A DOS LÍNEAS
Pese a esto, la Generalitat considera que la propuesta les facilita el apoyo a dos líneas: ayudar a las familias más vulnerables y dar un "salto adelante en la construcción o adquisición de vivienda asequible, que debe servir para las clases medias y para los jóvenes".
"Somos uno de los países donde la emancipación de los jóvenes se retrasa año tras año y debemos cambiar esta tendencia", señala, al tiempo que recuerda que la ley de barrios catalana ya camina en este sentido.
Escribe tu comentario