El comercio electrónico superó los 25.700 millones hasta marzo, un 18,2% más, según la CNMC
El saldo neto exterior arrojó un déficit de más de 11.000 millones de euros en el primer trimestre
La facturación del comercio electrónico en España alcanzó los 25.752 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que supone un incremento interanual del 18,72% en comparación con los casi 21.793 millones de euros del mismo periodo de 2024, según los últimos datos ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Por sectores, el que más ingresos registró durante los primeros tres meses de 2025 fue el de las agencias de viajes y los operadores turísticos, con el 9,4% de la facturación total, seguido del transporte aéreo (6,7%) y del de las prendas de vestir (5,9%).
Les siguen los servicios auxiliares a la intermediación financiera (5,8%), los juegos de azar y las apuestas (4,9%), los hoteles y alojamientos similares (3,6%), los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación (3,4%), los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (3,3%), los restaurantes (3,2%), y los grandes almacenes (3%).
En cuanto al volumen de transacciones, entre enero y marzo de este año se registraron más de 474 millones, un 14,9% más que las 412,7 millones del mismo tramo del año anterior. Según los datos de la CNMC, el saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a España y lo que se compra desde España al extranjero) arrojó un déficit de 11.237 millones de euros.
En concreto, el volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior en los tres primeros meses de 2025 se situó en 14.562 millones de euros (+14,6% interanual), mientras que las compras desde el exterior a España alcanzaron los 3.325 millones de euros (+21,7%), proviniendo la mayoría de la Unión Europea.
Escribe tu comentario