La patronal eléctrica europea cree que el informe de Entso-E sigue sin revelar la causa de las desconexiones
Eurelectric, la patronal eléctrica europea, ha destacado que el informe 'factual' de la investigación europea sobre el apagón del pasado 28 de abril sigue sin revelar la causa de la mayoría de desconexiones y ha subrayado que se centra en el día del incidente, obviando así las oscilaciones que ya se registraron el día anterior.
En un comunicado, Eurelectric indica que, aunque el informe señala que algunas desconexiones de generadores el 28 de abril fueron causadas por protección contra sobretensión, "la causa de la mayoría de las desconexiones sigue siendo desconocida para los operadores del sistema de transmisión (TSOs) y requerirá más investigación en la fase final del estudio".
Asimismo, señala que el apagón del 28 de abril a las 12:33 horas fue provocado "por un fenómeno de sobretensión, ya observado en días anteriores, que desencadenó desconexiones en cascada de generadores en varias regiones españolas: Granada, Badajoz, Sevilla, Huelva, Segovia y Cáceres".
Además, recalca que, treinta minutos antes del apagón, se registraron grandes oscilaciones de voltaje y dos episodios de variaciones significativas de potencia. "Los operadores intentaron contramedidas como cambios de líneas, ajustes en enlaces HVDC y activación de reactores de derivación, pero estas medidas fueron insuficientes para evitar el colapso", subraya.
Asimismo, afirma que, a pesar de las oscilaciones ocurridas en días previos (22 y 24 de abril), cuando la protección contra sobretensión ya provocó desconexiones, el informe "se centra exclusivamente en el 28 de abril, dejando el análisis de los eventos anteriores para el informe final".
Escribe tu comentario