lunes, 6 de octubre de 2025 15:05

Economía

AEB y CECA defienden simplificar la normativa tras una alza de 100.000 millones en requisitos de capital

Las patronales bancarias AEB y CECA han defendido un proceso de simplificación regulatoria tras haber observado que los requerimientos de capital para las entidades han subido en 100.000 millones de euros en los últimos cuatro años.
|

La presidenta de AEB, Alejandra Kindelán y el director de CECA, Antonio Romero (d), intervienen durante el XVI Encuentro Financiero del sector bancario, organizado por 'Expansión', KPMG, American Express y Cunef Universidad, en el auditorio El Beatriz, a

Las patronales bancarias AEB y CECA han defendido un proceso de simplificación regulatoria tras haber observado que los requerimientos de capital para las entidades han subido en 100.000 millones de euros en los últimos cuatro años.

Durante un panel celebrado este lunes en el 'XVI Encuentro Financiero', organizado por KPMG y Expansión, la presidente de AEB, Alejandra Kindelán, ha detallado los diferentes niveles de capital que soportan las entidades.

Así, los diferentes reguladores y supervisores le piden a la banca unos 670.000 millones de capital. De esa cifra, unos 400.000 millones provienen de la normativa Basilea III, mientras que otros 270.000 millones se atribuyen a "decisiones discrecionales".

"Esto nos tiene que llevar a reflexionar tanto sobre la magnitud del requerimiento como en la visión completa de todos esos requerimientos", ha dicho Kindelán. "Pedimos previsibilidad, ordenar, simplificar y racionalizar", ha agregado la presidenta de la AEB.

De su lado, el director general de CECA, Antonio Romero, ha criticado los "costes excesivos" que el marco regulatorio y supervisor le pueda estar suponiendo al sistema. "Simplificar no es el objetivo último, es un instrumento para mejorar la competitividad", ha indicado.

Romero ha indicado que el sector está siendo "muy proactivo", porque no solo existe un "problema" de marco regulatorio, sino que existen "problemas estructurales de producción normativa".

"Los objetivos que nos proponemos desde las asociaciones son evidentes: reducir los costes desproporcionados que la supervisión puede estar provocando en las entidades y limitar al máximo esa tendencia que estamos observando de incorporar capas y capas de capital", ha apostillado el responsable de CECA.

En todo caso, Kindelán ha incidido en que las patronales no cuestionan los niveles de solvencia o resiliencia, pero que "ahora los retos son otros", ya que Europa tiene una crisis de crecimiento y eso "exige hacer las cosas de otra manera".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE