Santander señala que la compra de TSB "no tiene nada que ver con lo que haga o deje de hacer la OPA" de BBVA
El vicepresidente de Banco Santander, José Antonio Álvarez, ha afirmado que la compra de TSB, filial de Banco Sabadell, "no tiene nada que ver con lo que haga o deje de hacer la OPA de la que todo el mundo habla", en referencia a la oferta que BBVA ha lanzado por el propio Sabadell.
Durante su intervención en el XVI Encuentro Financierio organizado por el diario 'Expansión', KPMG, American Express y Cunef Universidad, Álvarez ha resaltado que la compra de Santander de TSB, que previsiblemente se cerrará en el primer trimestre de 2026, está relacionado con el 'asset allocation', es decir, dónde se coloca el capital del banco.
"Este es un tema donde se pone un activo en venta y Santander, como está presente en este mercado [en Reino Unido], lo analiza junto con otros y resulta que al final acabamos adquiriéndolo", ha comentado de manera específica.
Ha explicado que el banco ha considerado una "buena oportunidad" adquirir TSB calculando unas sinergias que resultarán, según sus previsiones, en una rentabilidad superior al 20% del capital invertido.
Esta lógica es similar a la que está detrás de la venta del 49% de su negocio en Polonia. "Es un activo que tenía un precio interesante en un mercado en el que lograr conectividad con el resto del grupo no era tan fácil", ha asegurado, refiriéndose, entre otros motivos, a las diferentes divisas.
Ha explicado que, cuando se adquiere el negocio polaco en 2010, se esperaba que Polonia se uniera al euro inmediatamente. "Luego vino la crisis de la deuda soberana y por eso el país decidió seguir con su divisa propia", de tal forma que esto limitó la conectividad con el resto del grupo en Europa.
"En todo caso estas dos operaciones no reflejan un proceso de concentración bancaria en la Unión Europea", ha agregado, antes de resaltar que el proyecto del mercado único bancario todavía no está finalizado.
Escribe tu comentario