El precio del coche de ocasión marca nuevo récord en septiembre, hasta 18.201 euros, según coches.net
El mercado de ocasión en España se instala un mes más en números récord tras alcanzar en el mes de septiembre un precio medio de oferta de 18.201 euros, lo que supone un incremento interanual del 7%, según el barómetro mensual de coches.net.
Aunque el crecimiento sigue siendo sólido, se modera respecto al de agosto (+8,4%), lo que refleja cierta desaceleración en la escalada de precios. No obstante, se trata de la cifra más alta registrada en la serie histórica de coches.net (32 meses) que consolida una tendencia alcista que ya suma un año de forma consecutiva.
"El mercado de ocasión mantiene su atractivo pese al encarecimiento. El ajuste en los seminuevos y la mayor disponibilidad de stock los convierten en una alternativa real para acceder a un vehículo de ocasión, con un papel clave en la renovación del parque y la transición hacia una movilidad más sostenible", ha señalado el responsable de Relaciones Institucionales de coches.net, Marcel Blanes.
LAS VENTAS DEL MERCADO DE OCASIÓN CRECEN EN SEPTIEMBRE
En datos de ventas, septiembre terminó con un total de 204.449 unidades vendidas, según datos de Ideauto para coches.net, lo que representa un aumento del 9,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por tipos de combustible, los diésel siguen siendo los más vendidos con más de 100.922 unidades, lo que representa el 49,5% del total. Les siguen los coches de gasolina, con 77.094 unidades (37,7 %), y los híbridos, que en sus distintas versiones suman ya más de 22.865 unidades vendidas (el 11% del total). Los eléctricos puros de ocasión han supuesto el 1,2% del total de las ventas en septiembre.
EL VOLKSWAGEN GOLF, LÍDER DE VENTAS EN AGOSTO
El clásico Volkswagen Golf ha sido el modelo más vendido en el pasado mes de septiembre, con 6.670 entregas (+10,7% con respecto a septiembre de 2024), que le mantienen como el modelo de segunda mano más vendido en España. En segundo lugar, el Renault Megane ha acumulado 6.088 ventas (+8,5% más) y el Seat Ibiza ha terminado en tercer lugar, con 5.638 comercializaciones (un 4,9% más que en septiembre de 2024).
El Ford Focus aumenta más de un 18,8% sus ventas (4.973) y Seat logra colocar su modelo León en el 'top 5' de los cinco modelos de ocasión más vendidos por segundo mes consecutivo, con 4.794 ventas.
Las marcas más vendidas en el mercado de ocasión vuelven a ser Volkswagen, Seat, Peugeot, Renault y Citroën en el noveno mes del año.
LOS VEHÍCULOS DE GASOLINA SIGUEN AL FRENTE DE LOS PRECIOS
El análisis por tipo de combustible revela que los vehículos movidos por gasolina mantienen la escalada de precios, con un precio medio de 17.601 euros, lo que supone un auge del 6,7% interanual, aunque con un ritmo menor que en agosto (+8,5%).
Los coches diésel se encarecen un 3,1% interanual (14.294 euros), también por debajo del 4,6% registrado el mes anterior. A pesar de esta contención en los precios, siguen representando casi la mitad de la oferta y lideran tanto en volumen como en cuota de mercado.
LOS VEHÍCULOS MÁS ANTIGUOS SIGUEN CON SUBIDAS DE PRECIOS
La polarización sigue marcando el mercado. Los vehículos de más de 20 años son los que más suben de precio, con un alza interanual del 13,6% (6.016 euros de media).
En cambio, los seminuevos (menos de un año) muestran un ajuste en el mes de septiembre con un desplome del 9,5% interanual hasta los 36.429 euros. Esta tendencia ya se prolonga ya varios meses y ello supone una mayor accesibilidad a vehículos modernos, más conectados y eficientes en consumo, lo que puede ayudar a modernizar el parque automovilístico en España.
Los de uno a tres años apenas avanzan (+1%), mientras que los de cuatro a cinco años (+3,1%) y de seis a 10 años (+4,9%) muestran crecimientos moderados que apuntan a una estabilización de esta franja intermedia.
EL PRECIO MEDIO SUBE EN TODAS LAS COMUNIDADES
Al igual que en agosto, el precio del vehículo de ocasión creció en todas las comunidades autónomas de España. Navarra lideró el crecimiento con un fuerte repunte del 17,3%, alcanzando los 18.813 euros, seguida de Canarias (+15,9%, 16.728 euros) y La Rioja (+11,8%, 16.309 euros).
En el extremo opuesto, los aumentos más moderados se registran en el País Vasco (+2,5%, 19.764 euros) y en la Comunidad de Madrid (+4,6%, 19.705 euros). Ambas comunidades se sitúan, no obstante, en la franja alta del ranking por precios absolutos, con valores prácticamente idénticos que las consolidan como los mercados más caros del país.
En el lado contrario, los precios más asequibles se encuentran en Canarias (16.728 euros), La Rioja (16.309 euros) y Extremadura (16.169 euros), reflejando una brecha de más de 3.500 euros respecto a las regiones más caras.
Escribe tu comentario