Jordi Hereu apuesta por un turismo de excelencia y valores que ponga a las personas en el centro
El ministro inaugura la V Convención de Turespaña que se celebra en Cáceres esta semana centrada en el turismo de experiencias
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha defendido un turismo de excelencia y valores que ponga a las personas en el centro para que el sector, en el que España es un líder mundial, sea sostenible medioambiental, social y económicamente.
Para ello, hay que trabajar de forma transversal desde las administraciones públicas pero también desde el sector privado para afrontar los retos del futuro, según ha dicho este miércoles en la inauguración de la V Convención de Turespaña, que se celebra esta semana en Cáceres, con más de 1.100 personas inscritas, de las que unas 800 asisten de forma presencial a las más de veinte ponencias que se desarrollarán en el Palacio de Congresos de la capital cacereña.
Hereu ha indicado que "ha sido un acierto" elegir Cáceres para esta convención, la primera vez que este encuentro sectorial del turismo se celebra en una ciudad de interior, algo que encaja con el concepto de que "el turismo tiene que ayudar a mejorar la vida de la gente y por tanto nosotros queremos que el turismo, la fuerza transformadora, creadora de prosperidad, pues alcance toda España y por eso queríamos estar en Cáceres".
En su intervención, se ha referido a que España cuenta con los mejores recursos con una "realidad diversa, plural, magnífica", ha dicho en alusión a la riqueza arquitectónica de ciudades como Cáceres, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, pero también el país dispone de "la ambición de construir un futuro mejor".
Un futuro que pasa por "construir un turismo sostenible", que a juicio del ministro es el que "pone las personas en todas sus dimensiones, en el centro de la estrategia de los objetivos". "Antes poníamos el turista en el centro, ahora ponemos las personas en el centro", ha subrayado.
"Las personas que acogen, las personas que lideran proyectos, las personas que trabajan, trabajadores, hombres y mujeres, las personas que lideran desde los ayuntamientos, desde el liderazgo local. Todo esto tiene que ser el centro, porque para que el turismo sea un fenómeno que transforme, tiene que estar al servicio de los principios de la igualdad, del progreso económico, que sólo vale si es compartido, socialmente, territorialmente", ha apuntado.
Otro de los aspectos en los que debe basarse la estrategia turística del país es en la importancia de "ser fieles a la realidad de la que vienes" y, a la vez, "ponerla en la dimensión de la excelencia", ha indicado poniendo como ejemplo el proyecto del restaurante Versátil, puesto en marcha en la localidad cacereña de Zarza de Granadilla, por tres hermanos que "decidieron salir para ser los mejores pero después volver a Extremadura, para ser desde este pueblo excelentes para todo el mundo".
En cuanto a cifras, el ministro ha recordado que hasta agosto han llegado 67 millones de personas de todo el mundo a España con "una aportación de prosperidad" de 92.400 millones en la economía española. Y esas cifras son posibles por "la excelencia de un sector empresarial, de un ecosistema formado por muchos sectores donde cada uno, hombres y mujeres, del ámbito público y el empresarial privado que desde siempre ha apostado por la excelencia, por la calidad y que más lo tendremos que hacer en el futuro", ha dicho.
En relación a Turespaña, Hereu ha recordado que esta organización "nació para poner España en el mundo", por lo que ha agradecido a todos los consejeros y consejeras de la entidad que trabajan por compartir "España en todo el mundo" de forma entusiasta.
Un país que cuenta con "una realidad que entra en vena". "Aquí no tenemos que aplicar inteligencias artificiales", ha destacado el ministro, quien ha señalado que la Convención de Turespaña debatirá sobre "el poder de la experiencia turística en todas sus dimensiones", y hablará de "conectividades, de condiciones sociales, de seguridades como concepto amplio".
"Este año no les hablaré de fútbol, porque no es una buena semana para hablar de fútbol", ha bromeado el responsable ministerial, al tiempo que ha añadido que "marcar goles, liderar, pero a la vez ser empático, sensible a las demandas, es la clave para ganar todas las ligas". "Estamos aquí para ganar todas las ligas del turismo internacional, por los resultados sí, pero sobre todo ser líderes en los valores que encarnamos", ha concluido.
En la inauguración de la V Convención de Turespaña ha participado también la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, y ha contado con la asistencia de numerosas personalidades como el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, entre otros.
El encuentro ha comenzado con ritmos del folclore extremeño al son del grupo El Redoble, acompañados por una pareja ataviada con trajes regionales luciendo la tradicional gorra de Montehermoso, famosa por su elaboración artesanal y representativa de los cacereños.
TURISMO DE EXPERIENCIAS
Tras las intervenciones de la inauguración institucional, ha tomado la palabra el director general de Turespaña, Miguel Sanz, que ha recordado la importancia de esta convención que celebra los 40 años de su creación, una organización que nació como "altavoz del sector entre las entidades públicas, privadas y el resto de la sociedad española".
Sanz ha hecho un repaso por la contribución de esta entidad al sector con campañas de promoción y logotipos que rompieron moldes y que han contado en su diseño con la participación de artistas como Joan Miró o Javier Mariscal, a lo largo de los años.
En la misma línea que el ministro, el director general ha recalcado que los retos del futuro están en "la sostenibilidad medioambiental, social y económica", en apostar por "nuevas tecnologías, nuevas tendencias, conectividad y saber cómo transformar un modelo turístico que se fije en las personas".
Para saber cómo hacer esto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, va a presentar este miércoles la 'Estrategia España Turismo 2030: Cuidando el Futuro', en el marco de esta V Convención Turespaña, un plan de actuación para aumentar la competitividad del turismo español.
"Nosotros mostramos el camino y ahora España es un ejemplo de cómo priorizar el valor sobre el volumen", ha señalado Sanz, en su intervención, en la que ha recordado que la convención de este año se centrará en el turismo de experiencias, porque "la demanda va hacia la experiencia más que en el destino".
Algunos datos que confirman esta tendencia es que el 43% de los turistas se mueven atraídos por eventos culturales, seguido de un turismo activo o natural, así como la gastronomía, la enología o el turismo religioso, por lo que Turespaña centrará su convención en mostrar este camino hacia un turismo de experiencia con excelencia.
Escribe tu comentario