miércoles, 8 de octubre de 2025 13:29

Economía

La industria automotriz europea alerta sobre el impacto de las nuevas medidas de protección del acero

La Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA) ha expresado su preocupación por la propuesta de la Comisión Europea de ampliar y endurecer las medidas de salvaguardia sobre el mercado del acero (ayer anunció un arancel del 50% a las importaciones del acero), advirtiendo de que la iniciativa podría encarecer significativamente los costes de producción en el sector automotriz y poner en riesgo su competitividad global.
|

Archivo - La industria automotriz europea alerta sobre el impacto de las nuevas medidas de protección del acero.

La Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA) ha expresado su preocupación por la propuesta de la Comisión Europea de ampliar y endurecer las medidas de salvaguardia sobre el mercado del acero (ayer anunció un arancel del 50% a las importaciones del acero), advirtiendo de que la iniciativa podría encarecer significativamente los costes de producción en el sector automotriz y poner en riesgo su competitividad global.

Según ACEA, los fabricantes de automóviles obtienen cerca del 90% de sus compras directas de acero en el mercado europeo. Sin embargo, el sector depende de importaciones específicas para acceder a determinadas calidades y tipos de acero que no se producen en la región en cantidades suficientes. En ese sentido, la asociación considera que las nuevas condiciones propuestas por Bruselas dificultarán gravemente estas importaciones.

La propuesta incluye una reducción drástica de los contingentes de importación y un incremento del arancel fuera de contingente hasta el 50%, lo que, a juicio de ACEA, limitará las posibilidades de aliviar la presión sobre el mercado europeo y elevará los precios de forma significativa.

"La Comisión debe analizar de manera específica las necesidades de sectores estratégicos como el automotriz", señaló la asociación en un comunicado. "A pesar de nuestra fuerte dependencia del acero europeo, seguimos necesitando importar ciertas cantidades y calidades. Los contingentes para uso automotriz se han agotado rápidamente cada año desde que existe la salvaguardia", ha añadido.

La directora general de ACEA, Sigrid de Vries, reconoció el papel crucial que juega la industria siderúrgica europea, especialmente en su transición hacia la descarbonización, pero instó a Bruselas a reconsiderar el alcance de las medidas.

"No cuestionamos la necesidad de cierto nivel de protección para una industria de materias primas como el acero, pero los parámetros propuestos van demasiado lejos al restringir el mercado europeo", ha declarado. "Necesitamos encontrar un mejor equilibrio entre las necesidades de los productores y los usuarios de acero", ha reiterado.

ACEA advierte de que, de mantenerse la propuesta sin ajustes, el aumento de costes repercutirá directamente en la producción automotriz europea, un sector clave para la economía del continente que ya enfrenta desafíos relacionados con la electrificación, la transición energética y la competencia global.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE