Los cambios de compañía de telefonía móvil crecieron casi un 5% en julio de 2025, hasta 485.050
La portabilidad móvil creció en España un 4,93% en julio de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta sumar 485.050 cambios de operadora, según los datos difundidos este miércoles por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
MasOrangre (-49.124 líneas), el conjunto de los operadores móviles virtuales (-14.030) y Vodafone (-12.789) registraron un saldo neto de portabilidad negativo, es decir, exportaron más números de los que recibieron de otras compañías, mientras que Digi sumó 65.345 líneas y Movistar añadió 10.598.
En este contexto, MasOrange registró en julio un aumento neto de 155.844 líneas móviles en comparación con el mes anterior gracias a las nuevas altas registradas, al tiempo que Digi añadió 117.829, Movistar agregó 44.047 líneas y Vodafone España sumó 12.459.
En tanto, el conjunto de los operadores móviles virtuales perdió 15.563 líneas en comparación con el mes anterior.
No obstante, MasOrange se mantuvo como la operadora con más líneas móviles activas, con un total de 25,84 millones, seguida de Movistar (16,37 millones), Vodafone España (11,68 millones), Digi (6,86 millones) y el conjunto de los operadores móviles virtuales (1,61 millones).
En concreto, MasOrange terminó el pasado julio con una cuota de mercado en líneas móviles del 41,43%, seguida de Movistar (26,24%) y Vodafone España (18,73%), mientras que Digi acaparó el 11,01% y los operadores móviles virtuales representaron el 2,59% restante.
De este modo, Movistar, Vodafone y MasOrange representaron el pasado mayo el 86,4% del total de las líneas móviles del mercado en España, que cerró el mes con 62,38 millones de líneas, un 3,88% más interanual.
Según los datos de la CNMC, el número de líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) se situó en julio de 2025 en 17,4 millones, lo que supone 80.237 más que el mes anterior.
En ese sentido, MasOrange cerró julio con 6,78 millones de líneas FTTH, lo que supone una cuota de mercado en este segmento del 38,97%, mientras que Movistar se situó en segunda posición con 5,73 millones de líneas FTTH y una cuota de mercado del 32,92%, seguida de Digi, con 2,29 millones de líneas y una cuota del 13,19% y Vodafone España, que cerró el mes con 1,57 millones de líneas (9,06% de cuota).
Por otro lado, en julio las líneas fijas crecieron en 6.784, hasta un total de 17,59 millones, y se portaron 105.554 números fijos, un 6,4% más que en el mismo mes de 2024.
Asimismo, julio terminó con 4.416.029 líneas de NEBA local, mientras que el servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre) acumuló 1,01 millones de líneas, todas de fibra.
Escribe tu comentario