Escrivá considera que el nivel de tipos de interés es "adecuado", pero no descarta futuros movimientos
Pide mayor colaboración entre administraciones españolas para atajar el problema de vivienda, especialmente el de la oferta de alquiler
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, considera que los tipos de interés fijados por el Banco Central Europeo (BCE) están en un nivel "adecuado", aunque no ha descartado futuros movimientos.
"El Consejo ha concluido que todo está equilibrado, y nos reunimos y tomamos decisiones reunión tras reunión. Y no veo en ninguna declaración del BCE ninguna indicación de una nueva bajada, sino más bien de un movimiento en la dirección contraria", ha señalado durante el evento 'Future of Finance', organizado por Bloomberg.
El gobernador ha señalado que los mercados esperan tipos estables durante algún tiempo y ha recordado que las decisiones sobre tipos del BCE se toman "reunión a reunión", porque en cada encuentro se analizan los factores determinantes en ese momento preciso. "Queremos mantener la opcionalidad para las decisiones. Y así es como operamos, como hemos estado operando", ha subrayado.
Escrivá ha recordado que las perspectivas del BCE sobre la inflación apuntan a un escenario central, con los precios rondando en torno al 2%, objetivo fijado para la estabilidad de los mismos.
ECONOMÍA ESPAÑOLA: PROBLEMAS CON LA OFERTA DE VIVIENDA
En cuanto a la economía española, Escrivá ha destacado que no es sólo que España está creciendo muy fuertemente, sino que el 'gap' positivo de crecimiento respecto a Europa está a niveles impresionantes.
A ello ha contribuido, según el gobernador, el hecho de que, tras los 'shocks' de los últimos años, han cambiado las preferencias hacia los servicios turísticos de los países que son más fuertes.
Además,, después de la guerra en Ucrania, de una manera o de otra, el sur y el oeste de Europa han sido percibidos como más atractivos desde el punto de vista de inversión. "Todos estos factores han jugado un papel", ha destacado, tras señalar también como determinantes el teletrabajo, la caída del precio de la energía o la gran conectividad del país.
Asimismo, el gobernador ha destacado el impacto de la inmigración en la evolución del mercado laboral y ha destacado que en el país existen un número de políticas "que pueden ser más abiertas" respecto al resto de la UE, como es el caso de la trasposición de la directiva de la Tarjeta Azul, con el fin de facilitar la entrada y residencia de trabajadores extranjeros de alto rendimiento.
"Esto crea mejores condiciones para atraer a los migrantes y también a los estudiantes de alta calidad", ha destacado el gobernador del Banco de España.
Por contra, Escrivá ha hecho referencia a los problemas de vivienda en el país, no solo por la demanda de los migrantes, sino también por parte de extranjeros para propósitos turísticos. "La demanda ha sido muy fuerte durante los últimos años para la vivienda, mientras que la oferta está muy detrás y es muy rígida", ha advertido.
Para el gobernador, el mayor problema es la falta de viviendas para el alquiler y ha pedido a "todas las administraciones" --Gobierno, comunidades autónomas y ayuntamientos-- involucrarse para impulsar políticas que puedan hacer que la oferta sea sostenible, ante la "falta de coordinación".
Escribe tu comentario