miércoles, 8 de octubre de 2025 14:39

Economía

El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y coquetea los 15.600 puntos con el oro en máximos

El Ibex 35 registraba al mediodía de este miércoles un ascenso de un 0,4%, hasta situarse en los 15.587,2 puntos, en una jornada de escasas referencias macroeconómicas, a excepción de las actas de la Reserva Federal (Fed), y pendiente de la situación política de Francia.
|

Archivo - Fachada del Palacio de la Bolsa de Madrid, en Madrid (España).

El Ibex 35 registraba al mediodía de este miércoles un ascenso de un 0,4%, hasta situarse en los 15.587,2 puntos, en una jornada de escasas referencias macroeconómicas, a excepción de las actas de la Reserva Federal (Fed), y pendiente de la situación política de Francia.

El selectivo nacional ha arrancado la jornada al alza y ha llegado a traspasar con holgura la cota de los 15.600 enteros, revalidando máximos de 2007, si bien al mediodía los avances se moderaban y el índice español se replegaba por debajo de ese nivel.

En cuanto a otros activos, la onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, ha superado por primera vez el umbral de los 4.000 dólares, marcando así nuevos máximos históricos, alentado por la incertidumbre relacionada con el cierre de la Administración de Estados Unidos y los efectos que esta coyuntura pueda tener en los tipos de interés del país norteamericano, además de la tensión geopolítica.

Dentro de la reducida agenda 'macro', este miércoles los mercados estarán pendientes de la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria de la Fed, en la que los inversores buscarán pistas futuras que afecten a la evolución de los tipos de interés.

"El mercado descuenta actualmente más recortes de los indicados por el 'dot plot' (el mercado prevé dos recortes más de cuarto de punto en lo que resta de año y entre dos y tres adicionales en 2026, mientras que el 'dot plot' apuesta por dos recortes en el presente año y uno en el siguiente)", han anotado al respecto los analistas de Renta 4.

"Es previsible, por tanto, que las actas muestren su incomodidad con rápidos e intensos recortes de tipos de interés", han vaticinado los expertos de la entidad española.

En Europa, se ha conocido que la producción industrial de Alemania sufrió en agosto un retroceso del 4,3% respecto del mes anterior, la mayor bajada desde marzo de 2022, después del incremento del 1,3% en julio, lo que alimenta el temor a una recaída en recesión de Alemania en el tercer trimestre, después de la contracción del 0,3% del PIB entre abril y junio.

Las Bolsas también pivotan con un ojo sobre la situación política de Francia, toda vez que hoy finaliza el plazo extraordinario solicitado por Macron a Lecornu para alcanzar acuerdos que permitan sacar adelante los presupuestos de 2026.

En relación a esta coyuntura, un informe de Banca March ha valorado que la preocupación en los mercados sigue siendo moderada, ya que la rentabilidad exigida a la deuda gala se sitúa en el 3,5%, aún por debajo de los máximos registrados en la última década.

"Además, las bolsas francesas repuntaron en la jornada de ayer; los inversores parecen confiar en que, ante una eventual aceleración de la crisis política, el BCE podría intervenir para estabilizar la situación", han añadido.

En el terreno empresarial español, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, se ha reunido con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para reiterar el compromiso de su compañía con la digitalización del país, uno de sus cuatro mercados estratégicos.

Izertis, por su parte, ha llevado a cabo una ampliación de capital tras la conversión de obligaciones por parte de Inveready, que ha supuesto la emisión de 154.720 nuevas acciones ordinarias y la fijación del capital social en 2,89 millones de euros.

En paralelo, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha señalado en una entrevista a Europa Press que cree que BBVA lograría todas las sinergias de costes por la OPA en 2032, tres años más tarde que lo estimado por BBVA, que cree que lo haría ya en 2029.

En el tramo medio de la negociación, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban ArcelorMittal (+3,5%), Acerinox (+2,5%), IAG (+2,16%), Mapfre (+1,67%) e Indra (+1,56%). En el lado negativo, apenas figuraban seis valores encabezados por Aena (-1,58%, Acciona Energía (-1,13%) e Inditex (-0,6%).

Las principales Bolsas europeas también registraban avances al mediodía: Fráncfort sumaba un 0,38%; Milán un 0,52%; París un 0,55% y Londres un 0,57%.

A la misma hora, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, ascendía un 1,01% y se situaba en los 66,12 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, crecía un 1,13%, hasta los 62,43 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,627 'billetes verdes', un 0,25% menos que en la víspera, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años se situaba en el 3,216% tras restar cuatro puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 54,1 puntos.

En otros mercados, el bitcoin se impulsaba un 0,9% y se negociaba en los 123.000 dólares.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE