Torres (BBVA) insta a "subirse al tren" de la OPA y no perder una "oportunidad histórica"
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha animado a los accionistas de Banco Sabadell a "subirse al tren" de la oferta pública de adquisición (OPA) para no perder una "oportunidad histórica", ha defendido en una entrevista con Europa Press.
"El tren está pasando ahora. Hay que subirse al tren en marcha y si no, uno se arriesga a perder esta oportunidad histórica", ha dicho Torres, dejando claro que esta es la oferta que hay sobre la mesa y su convicción de que no será necesaria una segunda OPA por su previsión de alcanzar la condición mínima del 50% de aceptación.
El periodo de aceptación de la OPA concluye este viernes, 10 de octubre, tras un proceso que ya ha durado 17 meses desde que se anunciara la intención de BBVA de hacerse con el banco catalán. La previsión para Torres es que se superará con holgura el umbral necesario para que la OPA surta efecto.
"Estamos viendo aceptaciones de manera acelerada justo en estos días siguiendo el patrón normal de aceptación. Solo quedan tres días y animo a todos los accionistas a que aprovechen esta oportunidad", ha defendido el presidente de BBVA.
En caso de que menos del 50% del capital social acuda a la OPA, BBVA tiene que decidir si se queda con el porcentaje que haya ido por encima del 30%. En esa situación, en la que la aceptación esté en esa horquilla, cabe la posibilidad de que BBVA renuncie a la condición de alcanzar el 50% (necesaria para que la OPA sea eficaz), lo que activaría una segunda OPA. Pero es potestad de BBVA hacerlo y no es un hecho cierto, tal y como ha dejado claro Torres en la entrevista.
El presidente de BBVA ha explicado que "hay mucho que ganar" para un accionista de Sabadell en esta transacción, ya que supone "unirse a un proyecto de futuro". El directivo ha enfatizado en que las acciones de Banco Sabadell han agotado su recorrido, por lo que acudir al canje supone "aprovechar las ventajas de creación de valor en el proyecto conjunto".
Además de esto, el presidente de BBVA considera que la cotización actual de Banco Sabadell está siendo soportada por la actual OPA. "Si quitáramos la oferta habría una alta probabilidad de que la acción de Sabadell cayera, porque ha desaparecido ese soporte", ha explicado.
Haya o no segunda OPA, Carlos Torres también ha puesto el acento en los riesgos a los que, en su opinión, se enfrentan los accionistas de Sabadell que decidan quedarse con sus títulos y no acudir al canje.
"El que desaprovecha la oportunidad (...) se queda como accionista minoritario de un Banco Sabadell con una liquidez en Bolsa mucho menor, porque habríamos comprado más del 50% y eso ya no estaría cotizando en la Bolsa. Y tendría menos cobertura de analistas, menos participación de los fondos indexados en los índices y por tanto menos valor", ha advertido.
"IMPEDIMENTOS SISTEMÁTICOS" DE SABADELL.
Carlos Torres se ha mostrado confiado en que se llegará al porcentaje fijado porque estima que los fondos institucionales acudirán "con toda su participación" y los indexados, "con aproximadamente la mitad". Si se suma el porcentaje de David Martínez, eso supondría una aceptación del 45%, por lo que con pocos minoritarios que decidieran acudir, la oferta sería exitosa.
Aunque no ha ofrecido datos por ser preliminares, sí que avanzado que se están recibiendo aceptaciones de accionistas que tienen depositadas sus acciones en Banco Sabadell, pero que han ido a las oficinas de BBVA a aceptar la OPA.
Respecto a los clientes que tienen sus acciones depositadas en BBVA, que es un 2%, casi un 40% ha aceptado ya la oferta, según ha desglosado Torres.
El número de clientes de Sabadell que ha acudido a oficinas de BBVA es relevante, porque el banco 'opante' asegura que había detectado "impedimentos sistemáticos" a las aceptaciones por parte del propio Banco Sabadell. "Lo pusimos en conocimiento del supervisor y damos por hecho que han tomado cartas en el asunto", ha deslizado.
"Es muy importante que los accionistas sepan que si les ponen dificultades tengan donde tengan las acciones, aunque las tengan depositadas en el propio Banco Sabadell, pueden venir a BBVA. Y el proceso de aceptar la oferta es muy sencillo y es gratuito", ha reiterado.
Preguntado por si la condición impuesta por el Gobierno a la operación ha hecho menos atractiva la OPA, Carlos Torres ha indicado que solamente ha retrasado un año la consecución de las sinergias, aunque la operación sigue siendo "tremendamente atractiva".
Respecto al horizonte de la fusión, el máximo representante de BBVA considera podrá ejecutar la operación antes de que termine 2028, ya que la condición expira en junio de 2028. En este escenario no se tiene en cuenta si el Gobierno decide ampliar la condición de independencia de ambos bancos de tres a cinco años.
GESTIÓN CONJUNTA PARA MAXIMIZAR EL VALOR
"No hay nada que impida que en interés de los accionistas de una y de otra entidad y de ambos se tomen decisiones absolutamente coordinadas y absolutamente influidas y dirigidas por el accionista mayoritario, que sería BBVA. No hay ninguna restricción para eso", ha dejado claro Torres. También ha defendido que existe un "espacio enorme de gestión conjunta" para crear "valor para todos" y maximizar el valor.
Respecto a la composición del consejo de administración del Banco Sabadell una vez BBVA tomara el control de la entidad, Torres ha evitar pronunciarse sobre una salida de los actuales presidente y consejero delegado de Banco Sabadell, Josep Oliu y César González-Bueno. Tampoco sobre el tamaño del órgano de gobierno, aunque ha admitido que habría cambios. "No hay nada decidido pero propondríamos cambios en la composición", ha explicado.
Escribe tu comentario