Red Eléctrica alerta al Gobierno y a la CNMC de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico
Tras el apagón del 28 de abril
MADRID, 8 (EUROPA PRESS TELEVISIÓN)
Red Eléctrica, filial del grupo Redeia, ha avisado al Ministerio de Transición Ecológica y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de recientes variaciones bruscas de la tensión en el sistema eléctrico peninsular español tras el apagón del 28 de abril, "si bien dentro de los límites establecidos, aun con un elevado número de grupos convencionales conectados", ha informado el departamento que encabeza Sara Aagesen.
Consecuentemente, el Ministerio ha pedido al operador del sistema que actúe según sus funciones y a la CNMC que refuerce la supervisión y tome "las medidas necesarias para asegurar que todos los agentes cumplen con sus obligaciones para el buen funcionamiento del sistema".
Como resultado, la CNMC ha iniciado la tramitación de unas medidas coyunturales y acotadas en el tiempo, mientras continúa su labor de supervisión y se termina de desplegar el nuevo procedimiento operativo que permitirá a todas las tecnologías aportar control de tensión".
En la propuesta de resolución del organismo que preside Cani Fernández se detalla que con fecha 7 de octubre de 2025 tuvo entrada en la CNMC un escrito del operador del sistema mediante el cual solicitaba la introducción de modificaciones urgentes en varios procedimientos de operación eléctricos.
Red Eléctrica pone de manifiesto en su escrito la observancia en las últimas dos semanas de variaciones "bruscas" de tensión en el sistema eléctrico peninsular español, "tales que pueden tener impacto en la seguridad del suministro si no son implementados los cambios propuestos".
Un día después, la CNMC dio inicio al trámite de audiencia, enviando al Consejo Consultivo de Electricidad la propuesta de resolución por la que se modifican temporalmente varios procedimientos de operación eléctricos para la introducción de medidas urgentes para la estabilización de la tensión en el sistema eléctrico peninsular español.
Asimismo, en esa misma fecha, en cumplimiento del trámite de información pública, se publicó en la página web del organismo la citada propuesta de resolución para que los sujetos formularan sus alegaciones en el plazo de 5 días hábiles. Del mismo modo, se remitió ese mismo día la propuesta de resolución a la Dirección General de Política Energética y Minas para que aportara sus comentarios al respecto.
Las modificaciones solicitadas por Red Eléctrica van dirigidas a mitigar las variaciones bruscas de tensión, que la compañía relaciona con cambios bruscos de programa, en particular, de la generación renovable, así como con el tiempo de respuesta de la generación proveedora de control dinámico de tensión.
La propuesta de cambios tendría implicaciones en los procedimientos de operación: P.O. 3.1 Proceso de Programación, P.O. 3.2 Restricciones Técnicas, P.O. 7.2 Regulación Secundaria y P.O. 7.4 Control de Tensión.
A la vista de esta propuesta, se acuerda un trámite de audiencia pública, que estará abierta hasta el 15 de octubre, al objeto de recabar la opinión de los sujetos y poder valorar adecuadamente su impacto.
De acuerdo con la información facilitada a la CNMC por el operador del sistema, las variaciones rápidas de tensión registradas en estas dos últimas semanas, aun estando siempre las tensiones dentro de los márgenes establecidos, potencialmente pueden desencadenar desconexiones de demanda y/o generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico, considera el organismo.
La evolución que ha tenido el sistema en los últimos años ha provocado que ahora comiencen a aparecer estas dinámicas. Esto se produce por distintos factores, como el crecimiento significativo de instalaciones conectadas mediante electrónica de potencia al sistema y la elevada concentración en determinados puntos de este. Según argumenta REE, estas instalaciones pueden modificar su potencia en muy pocos segundos, prácticamente en "escalón".
Otro factor es que la participación activa de estas tecnologías en los diferentes segmentos de mercado hace que se incremente la probabilidad de que se produzcan variaciones de su producción cada vez mayores. Cabe recordar que estas tecnologías no regulan tensión de manera continua.
Además, se observa que una parte de los grupos conectados que cuentan con control continuo de tensión "no disponen de la rapidez de respuesta que el sistema precisa ante las dinámicas de variación de los parámetros que se están registrando en los últimos días".
Al igual que se ha producido un incremento muy fuerte de las instalaciones de gran tamaño conectadas al sistema, se ha producido también un fuerte crecimiento de las instalaciones de pequeña potencia conectadas en tensiones bajas, buena parte de ellas asociadas al autoconsumo. El operador del sistema afirma no tener "observabilidad" de estas instalaciones, por lo que no puede anticipar su comportamiento.
Además, el aumento del autoconsumo en distribución ha provocado que la demanda neta en transporte sea mucho menor cuando hay un elevado recurso solar. Esto hace que se descarguen las redes de transporte, llevando al sistema a un punto de funcionamiento donde variaciones de potencia activa tienen un impacto cada vez mayor en la variabilidad de las variables del sistema, la más importante, la tensión de la red.
Concluye el operador del sistema que la aparición de variaciones rápidas de tensión en los últimos días, en periodos de bajas demandas, alto recurso solar y observancia de una respuesta lenta de la generación que tiene un control continuo de la tensión "hace necesario que se tomen medidas con carácter de urgencia".
Por ello, y teniendo en cuenta la valoración de Red Eléctrica y, en particular, su consideración sobre el impacto de las medidas propuestas sobre la seguridad de suministro, la CNMC considera adecuado proceder con la tramitación urgente en de los cambios solicitados en los procedimientos de operación, previo trámite de audiencia público al objeto de recabar la opinión de los sujetos y poder valorar adecuadamente su impacto.
La CNMC advierte de que las medidas solicitadas podrían tener un impacto "significativo" sobre los servicios de balance, restricciones y control de tensión así como en las posibilidades de negociación de las instalaciones de producción en todos los mercados.
AVISA DE UN POSIBLE INCREMENTO DEL COSTE
En concreto, el endurecimiento de las condiciones de prestación de los servicios "podría resultar en una reducción de la oferta y, con ella, de la competitividad en los mercados, y/o resultar en un incremento del coste soportado por la demanda", advierte.
Por tanto, entendiendo la necesidad de tomar estas medidas con carácter inmediato en el contexto actual, se considera que deben tener un carácter excepcional y temporal, a la espera de poder llevar a cabo un análisis más profundo de las causas y soluciones para resolver las variaciones de tensión registradas.
En este sentido, cabe recordar que en la actualidad ya se está llevando a cabo el proceso de habilitación de las instalaciones de generación para que regulen tensión de manera dinámica en respuesta a las consignas de Red Eléctrica, "lo que contribuirá a mejorar significativamente la seguridad del sistema y en particular, la rápida respuesta de las instalaciones".
En consecuencia, la CNMC dispone la implementación "inmediata" de las modificaciones solicitadas por el operador del sistema en los procedimientos de operación pero con carácter temporal. Su aplicación podrá ser prorrogada en caso de constatarse la persistencia de la necesidad y teniendo en consideración el impacto observado sobre los mercados y servicios.
IMÁGENES DISPONIBLES EN EUROPA PRESS TELEVISIÓN
URL DE DESCARGA:
https://www.europapress.tv/economia/1016348/1/red-electrica-alerta-variaciones-bruscas-tension-sistema-electrico
TELÉFONO DE CONTACTO 91 345 44 06
Escribe tu comentario