La AVCE valora que la Ley de Movilidad Sostenible dote de un marco legal al sector del 'carsharing'
La presidenta de la Asociación del Vehículo Compartido de España (AVCE), Rosa Campos, ha celebrado que la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible representa un punto de inflexión real para la transformación urbana en España, y dota al 'carsharing' de "un marco legal" que reconoce al sector y a las formas de movilidad compartida como elementos "fundamentales" de la movilidad del siglo XXI.
"Esta ley puede ofrecer, por fin, un marco regulatorio estable que da seguridad a empresas, administraciones y usuarios. Con reglas claras podrá acelerarse la inversión, la innovación y el despliegue de servicios que transformen la movilidad urbana", ha manifestado.
La aprobación de esta norma el miércoles en el Congreso, envía, según AVCE, una señal de que se apuesta por la descarbonización, la modernización urbana y la innovación social. En consecuencia, la AVCE ha señalado que está lista para colaborar, desplegar soluciones y acompañar esa transición hacia una movilidad "compartida, eficiente y al servicio de todos".
Según los datos compartidos por AVCE, el vehículo compartido ya se ha consolidado como una opción robusta. Según el Barómetro de la Movilidad Compartida 2025 elaborado por AVCE, en 2024 las operadoras realizaron 3.898.137 viajes, con una flota total de 3.891 vehículos, de los cuales el 66% son eléctricos de batería (BEV) y el 19%, híbridos enchufables (PHEV).
El servicio suma ya 1,8 millones de usuarios registrados y más de 386.000 activos, con presencia en 24 municipios españoles que ofrecen cobertura directa de movilidad sostenible a más de 10 millones de habitantes. En los últimos cuatro años, la flota ha crecido un 29,9% y el volumen de viajes se ha incrementado en un 25,13%, "consolidando al 'carsharing' como una pieza clave en el ecosistema de movilidad urbana sostenible de nuestro país".
Escribe tu comentario