Uatae exige a Trabajo que la ampliación del permiso por fallecimiento se extienda también a los autónomos
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha exigido al Ministerio de Trabajo que la ampliación del permiso por fallecimiento se extienda también a los autónomos tras el anuncio de la titular del ramo, Yolanda Díaz, sobre la ampliación a 10 días del permiso retribuido en caso de fallecimiento de un familiar.
Así, tal y como ha indicado la entidad en un comunicado este jueves, dicha novedad ha sido recibida con satisfacción por su parte, ya que la considera un paso "muy positivo para la conciliación y el bienestar de los trabajadores".
No obstante, Uatae ha reclamado de "forma tajante que esta ampliación se extienda también al conjunto del colectivo, un sector que históricamente ha sido excluido de medidas laborales básicas que garantizan el derecho al duelo, al descanso y a la vida digna".
DERECHOS DE BAJAS, PERMISOS Y CONCILIACIÓN "MUCHO MÁS LIMITADOS"
En este sentido, la secretaria general de la organización, María José Landaburu, ha destacado que "los autónomos también entierran a sus padres, madres o parejas, también sufren pérdidas, y lo hacen muchas veces sin red, sin relevo y sin poder parar". "Es inaceptable que mientras un asalariado pueda ausentarse para vivir ese proceso humano, un autónomo tenga que elegir entre cerrar su negocio o seguir trabajando el día del entierro", ha añadido.
Al hilo, Uatae ha recordado que el "colectivo también cotiza, y, sin embargo, sus derechos en materia de bajas, permisos y conciliación son mucho más limitados".
"Pagar lo mismo por menos protección social no es solo injusto, es discriminatorio", ha insistido Landaburu, que ha reclamado al ministerio de Trabajo que el nuevo decreto incluya una disposición específica que reconozca este derecho también a los trabajadores por cuenta propia, y que se avance hacia una "equiparación real de derechos y obligaciones".
En esta línea, desde la entidad han advertido que esta "desigualdad se suma a otras ya existentes, como la falta de cobertura por bajas cortas, los límites del cese de actividad o las trabas para acceder a los subsidios por cuidado familiar".
"Si el Gobierno de coalición quiere ser coherente con su agenda de derechos laborales y feministas, no puede mantener un modelo dual en el que más de 3,4 millones autónomos sigan siendo ciudadanos de segunda", ha enfatizado Landaburu.
Por último, Uatae ha hecho un llamamiento para articular un marco de permisos adaptado a la "realidad del trabajo autónomo, que contemple ayudas compensatorias, mecanismos ágiles de sustitución y facilidades durante los periodos de baja por duelo u otras contingencias personales". "Humanizar el trabajo también pasa por humanizar el autoempleo", ha concluido Landaburu.
Escribe tu comentario