jueves, 9 de octubre de 2025 18:40

Economía

Escrivá ve una "anomalía" que el Parlamento no participe en el nombramiento del gobernador del Banco de España

Reconoce que hubo discrepancias con uno de los directores generales que abandonó el Banco de España
|

Archivo - El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá.

Reconoce que hubo discrepancias con uno de los directores generales que abandonó el Banco de España

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, considera una "anomalía" que el Parlamento no participe en el nombramiento del gobernador del Banco de España, como sí ocurre con la mayoría de los altos cargos de instituciones independientes en España.

"En los países, yo creo, que de mejor calidad institucional hay una participación del Parlamento", ha destacado el gobernador durante su intervención en la Comisión de Economía, Comercio y Empresa en el Senado.

Como comparativa, Escrivá ha indicado que en la designación del presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal sí que participa el Parlamento, pese a que también es una propuesta del Gobierno. De hecho, el candidato debe contar con mayoría absoluta de la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados --o mayoría simple en el Senado si no hay consenso--.

"Esto no ocurre con el gobernador del Banco de España y sí ocurre con la mayoría de los altos cargos de instituciones independientes en España", ha recalcado Escrivá.

DEFIENDE PODER PASAR DE MINISTRO A GOBERNADOR
Ante las dudas sobre la independencia del organismo, tras nombrarle a él gobernador después de ser ministro, Escrivá ha explicado que este factor no aparece en ninguna referencia como un problema.

De hecho, ha defendido que en el Consejo del Banco Central Europeo, empezando por su presidenta y su vicepresidente, hasta diez miembros del Consejo del Banco Europeo son exministros.

SALIDA DE VARIOS DIRECTORES GENERALES DESDE SU LLEGADA
En cuanto a la salida de varios directores generales del Banco de España, tras su llegada al organismo, Escrivá ha explicado que con el director general de Personal tuvieron una conversación y el gobernador le planteó cómo creía que había que reformular las políticas de personal del banco y algunas políticas también de tecnología que llevaba él haciendo muchos años.

"No estuvo de acuerdo con mi orientación, y fue él el que me dijo: pues yo es que no me veo aquí. Ahora ha vuelto al Banco Central Europeo", ha señalado.

En el caso del director general de Estabilidad Financiera, Escrivá ha señalado que dejó el puesto por razones familiares y ha recordado que es su asesor directo actualmente, mientras que el director general de Economía planteó que llevaba muchos años trabajando al máximo, y que quería "bajar un poco el diapasón", aunque continúa en el banco.

"Son tres excelentes profesionales, dos de ellos siguen en el Banco de España y otro está en el Banco Central Europeo, y son parte de la comunidad de banqueros centrales", ha defendido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE