El FSB alerta al G20 del riesgo de un ajuste "desordenado" de los mercados
El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) ha advertido a los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20, que se reúnen esta semana en Washington, del riesgo de un "ajuste desordenado" de los mercados en un contexto de elevadas valoraciones de los activos y de incertidumbre económica y geopolítica.
En una carta fechada el pasado 8 de octubre y dirigida a los ministros del G20, el presidente del supervisor global, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, asegura que los riesgos y la incertidumbre siguen siendo elevados, impulsados por las persistentes tensiones geopolíticas y la fragmentación de los mercados comerciales y financieros, añadiendo que "algunos riesgos geopolíticos ya se han materializado".
De este modo, si bien la mayoría de las jurisdicciones han experimentado una recuperación de los mercados financieros en los últimos meses, para el FSB las valoraciones de los activos resultantes podrían ahora contradecir las inciertas perspectivas económicas y geopolíticas, "lo que deja a los mercados susceptibles a un ajuste desordenado".
Asimismo, el presidente del supervisor advierte de que los niveles de deuda soberana han seguido aumentando y se prevé que continuarán haciéndolo, por lo que concluye que las vulnerabilidades del sistema financiero siguen siendo elevadas.
En este sentido, defiende que "la necesidad de estándares y cooperación globales sigue siendo evidente, no solo para prevenir crisis, sino porque, en última instancia, un sistema resiliente permite la asignación eficiente de capital, lo que permite al G20 y a sus miembros centrarse en impulsar el crecimiento sostenido.
Con esto en mente, el FSB asegura que reforzará su vigilancia de las vulnerabilidades del sistema financiero, al tiempo que cambiará su enfoque del desarrollo de políticas al monitoreo y la facilitación de la implementación de las reformas acordadas, añadiendo que este cambio de rumbo subraya la importancia de traducir los compromisos de las jurisdicciones en acciones concretas.
Escribe tu comentario