Anetra lamenta que la nueva Ley de Movilidad no impulse la entrada de la competencia en las líneas de autobús
La Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (Anetra) ha manifestado que la nueva Ley de Movilidad Sostenible, aprobada la semana pasada en el Congreso, "ha perdido una oportunidad histórica" para modernizar el transporte de viajeros por carretera, al no impulsar la entrada de la competencia en las líneas de autobús.
Esta patronal de autobuses, al contrario que Confebús (en la que están representadas las grandes empresas como Alsa o Avanza), defendía un modelo alternativo al actual de grandes concesiones en las que una empresa gana un concurso para prestar una línea en concreto.
Sin embargo, la nueva ley mantiene ese modelo, al considerar el Gobierno que ese sistema es el mejor para financiar las líneas menos rentables en ámbitos más rurales, aunque sí ha simplificado las rutas para hacerlas más rápidas y más baratas.
"La Ley de Movilidad Sostenible no solo no corrige las injusticias del sistema actual, si no que las consolida y frena la modernización del transporte de viajeros. Es una ley que mira al retrovisor cuando debería mirar al futuro", ha señalado la directora de Anetra, Carmen González.
Más allá del sistema concesional, Anetra demanda que se levante la prohibición de vender plazas sueltas en servicios discrecionales, que se permitan operar servicios regulares sin conexión directa o que se acaben las restricciones en la contratación de servicios regulares de uso especial, lo que cree que "reduce la flexibilidad del sector e impide responder con agilidad a las necesidades reales de la demanda".
Escribe tu comentario