Amor (ATA) contacta con PP, Vox y Junts y aventura que el Congreso tumbará las nuevas cuotas de autónomos
Denuncia el "sablazo" que quiere meter el Gobierno a los autónomos: pagarán entre 625 y 2.500 euros más en los próximos tres años
El presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha criticado este martes el "sablazo" que supone la propuesta de subida de cuotas a los autónomos realizada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para el periodo 2026-2028 y ha advertido de que ya ha mantenido contactos con PP, Vox y Junts para que el Congreso tumbe este nuevo esquema de cotizaciones si llega así a las Cortes.
"Me atrevería a decir ya que el Congreso lo va a tumbar. Ayer mismo mantuvimos conversaciones con el Partido Popular, con Vox y con Junts y a lo largo del día de hoy vamos a hablar con otros grupos parlamentarios y es el momento de que los partidos políticos se retraten. Desde luego, el Real Decreto que el Gobierno elabore no va a llevar nuestro aval. Y espero que tampoco tenga el aval del Congreso", ha dicho Amor en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press.
El presidente de ATA ha afirmado que, con esta propuesta, el Gobierno parece estar en una "burbuja" en la que desconoce la situación que están viviendo los autónomos.
"Yo entiendo que los datos macroeconómicos están ahí, pero no pueden nublar que los autónomos cada vez están viviendo una situación más complicada. Subir en los próximos años a quien gana 4.000 euros al año, 600 euros en cotizaciones, y que llega a 7.500 euros en los próximos tres años, eso es un sablazo y los autónomos no lo pueden soportar", ha alertado.
Amor ha afirmado que las organizaciones de autónomos llegaron a un acuerdo en el año 2022 para que el 75% de los autónomos pagara menos o igual que lo que lo hacían en el año 2022 y sólo un 25% de autónomos pagaron un poco más. Sin embargo, con la propuesta planteada ayer por el Gobierno, el 100% de los autónomos va a pagar más en los próximos tres años, ha asegurado Amor.
"Pero no un poco más, sino entre 625 euros, quien menos gana, hasta 2.500 euros", ha denunciado Amor, que ha añadido que no sólo sube la cuota de los autónomos, sino que el colectivo está sufriendo además un "infierno fiscal".
"Cada día tenemos más trabas, ahora la factura electrónica, ahora el registro horario (...) En España hay 3.300.000 autónomos, pero un millón tiene entre uno y dos trabajadores, a lo sumo tres. Es insoportable", ha asegurado.
Amor ha explicado que, aunque es cierto que el empleo está creciendo, el Gobierno está legislando sin tener en cuenta que los autónomos y empresas con entre uno y tres trabajadores llevan dos años consecutivos destruyendo empleo.
"Y esto hace que el aumento de cotizaciones sea otra gotita más que hace que el vaso ya rebose. Y estamos viendo que en el último año han cerrado 14.000 autónomos del comercio en nuestro país. Hemos visto que han cerrado industrias, hemos visto que ha cerrado gente de la agricultura, hemos visto que está cerrando gente en el transporte. Vamos a trabajar todo lo que sea posible para que este sablazo no vea la luz en el año 2026", ha recalcado.
LA PROPUESTA DEL GOBIERNO
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones planteó este lunes su propuesta para el sistema de cotización de ingresos reales de los autónomos para 2026-2028, con subidas de cuotas en cada uno de los años de este periodo.
En concreto, el Ministerio ha propuesto elevar para el próximo año las cuotas mensuales que actualmente pagan los autónomos que cotizan por la base mínima entre 17,37 euros y 206,24 euros, dependiendo de sus rendimientos netos.
Dentro de la tabla reducida, que recoge los tramos con menores ingresos, los autónomos en base mínima con rendimientos netos inferiores a los 670 euros mensuales pagarían una cuota en 2026 de 217,37 euros al mes, frente a los 200 euros actuales, con una base mínima de 710,35 euros, de acuerdo con el planteamiento del Ministerio.
Para 2027, la cuota mensual en este primer tramo de la tabla reducida subiría a 234,73 euros y en 2028 escalaría a 252,10 euros.
Para los autónomos en base mínima con rendimientos netos de entre 670 y 900 euros al mes, la cuota mensual subiría desde los 220 euros actuales a 234,85 euros en 2026; a 249,70 euros en 2027 y a 264,56 euros en 2028.
La propuesta para rendimientos netos superiores a los 900 euros y hasta los 1.166,70 euros pasaría por elevar la cuota actual de 260 euros a 271,24 en 2026; a 282,47 euros en 2027 y a 293,71 euros en 2028.
En la tabla general, que parte de rendimientos netos de más de 1.166,7 euros mensuales y consta de 12 tramos, las cuotas si se cotiza por base mínima irían desde los 302 euros al mes en el primer tramo (rendimientos netos de entre 1.166,7 y 1.300 euros mensuales) hasta los 796,24 euros del decimosegundo tramo (ingresos superiores a los 6.000 euros), en contraste con los 291 y los 590 euros, respectivamente, que pagan ahora los autónomos.
Para 2027, las cuotas en estos 12 tramos de la tabla general si se cotiza por la base mínima oscilarían entre los 313 y los 1.002,49 euros, mientras que para 2028 irían desde los 324,01 a 1.208,73 euros al mes, de acuerdo con la propuesta entregada por el Ministerio a organizaciones de autónomos y agentes sociales.
Escribe tu comentario