martes, 14 de octubre de 2025 16:01

Economía

El Gobierno de Aragón exige en Bruselas que "la despoblación cuente en la Política Agraria Común"

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha asistido este martes en Bruselas a una reunión del Comité de las Regiones de la UE, donde ha exigido que "la despoblación tiene que contar en la Política Agraria Común".
|

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, en Bruselas.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha asistido este martes en Bruselas a una reunión del Comité de las Regiones de la UE, donde ha exigido que "la despoblación tiene que contar en la Política Agraria Común".

En declaraciones a los medios de comunicación, Azcón ha recordado que Aragón ocupa el 10% del territorio español y solamente tiene el 3% de la población y "por lo tanto los problemas de despoblación que tiene Aragón afectan especialmente a nuestra agricultura". Se ha reunido con el comisario de Agricultura y Alimentación, Cristophe Hansen.

"Explicarle al comisario de Agricultura de la Unión Europea --Christophe Hansen-- cuáles serían los problemas de un recorte en la política agraria común es esencial para que podamos parar el recorte que viene a nuestros agricultores y ganaderos en Aragón", donde "55.000 personas viven del campo y aproximadamente el 15% de toda la economía de nuestra comunidad gira en torno a la agricultura y la ganadería".

En este contexto "es importantísimo que las políticas agrarias que se hacen desde Europa tengan en cuenta lo que significa económicamente, pero también lo que significa socialmente" la despoblaión, ha continuado Azcón, avisando de que "si las políticas agrarias se recortan, los agricultores sufren, pero sufren especialmente en aquellas zonas en las que los problemas de despoblación nos afectan de una manera especial".

"La idea trascendental que he querido transmitirle al comisario es que la despoblación tiene que contar en las políticas agrarias comunes", es decir, que "igual que la despoblación, la orografía o el envejecimiento cuentan cuando las comunidades autónomas buscan la financiación de servicios básicos, la Política Agraria Común tiene que tener en cuenta aquellas zonas de Europa como Aragón, que tiene especiales problemas de despoblación".

El jefe del Ejecutivo autonómico ha expuesto que "13 de las 33 comarcas aragonesas tienen una densidad de población inferior a los 10 habitantes por kilómetro cuadrado", por lo que si la PAC se recorta "será un drama para el campo en España, pero será especialmente sangrante y traumático para aquellos territorios como Aragón que sufren problemas de despoblación. Y eso es lo que hoy le he explicado al comisario".

"El comisario me ha dado la razón, me ha dicho que era un argumento de suficiente peso, con suficientes razones como para que se tenga en cuenta, y lo que espero es que en el proceso de elaboración del presupuesto de Europa, nuestras razones, que son justas, se tengan en cuenta".

Con la reunión de este martes "hemos dado un paso importante porque si quien decide en Europa no conoce los problemas reales que tenemos en Aragón es imposible que se apliquen soluciones".

"Ahora las comunidades autónomas también en España tenemos que hacer un trabajo de forma unida", ha enfatizado Azcón, quien ha manifestado: "Yo quiero que Aragón trabaje con Extremadura, con Castilla y León, con Castilla-La Mancha para que esa idea básica, que la despoblación cuente en las políticas agrarias comunes, no sea solamente una idea del Gobierno de Aragón, sino que sean las comunidades autónomas que también sufren ese problema en España las que convenzamos al Gobierno de España porque va a ser determinante: El Gobierno de España es quien tiene la responsabilidad de negociar con la Comisión".

Azcón ha explicado que "el marco financiero plurianual, el presupuesto de Europa, se aprueba con el voto de cada uno de los Gobiernos y el Gobierno de España es quien va a tener la principal responsabilidad a la hora de llevar adelante esa negociación".

Para el presidente de la Comunidad "no es bueno que haya un fondo único y que las políticas que hoy se hacen desde Europa no se trasladen directamente a los agricultores", pero "siendo eso un problema, las especificidades de Aragón pasan por la despoblación".

"Ese va a ser un problema que va a tener España, los agricultores en su conjunto, y que van a tener otros muchos agricultores en Europa".

Sin embargo, ha insistido, "lo que caracteriza a Aragón, por lo que tenemos que venir a luchar a Bruselas, por lo que tenemos que poner los problemas encima de la mesa, es porque nosotros tenemos problemas añadidos, la despoblación y el envejecimiento, que son los problemas de una amplia comunidad autónoma, de una extensa comunidad autónoma en la que vive poca gente y por eso hoy el debate que el Gobierno de Aragón ha querido poner encima de la mesa en Bruselas es el problema de la despoblación".

"El ministro --Luis Planas-- no tiene que trasladar los mensajes, tiene la obligación de obtener resultados porque es muy importante lo que nosotros estamos haciendo, contar los problemas, pero quien tiene la responsabilidad de que se tomen decisiones y de que se cambien los proyectos que hay encima de la mesa es el Gobierno y el ministro de Agricultura".

"El ministro de Agricultura puede trasladar los mensajes, pero eso no es suficiente", sino que "tiene que conseguir defender a los agricultores aragoneses y españoles. Y hoy, por desgracia, no vemos que eso vaya a convertirse en realidad".

SEMANA EUROPEA DE LAS REGIONES
En la Semana Europea de las Regiones, Azcón ha dado a conocer la atracción de centros de datos a la Comunidad Autónoma "como, prácticamente, ninguna otra región de Europa lo está haciendo".

"Los centros de datos son la infraestructura tecnológica que va a soportar la mayor innovación que vamos a ver en nuestra vida y posiblemente en la historia, que es la Inteligencia Artificial", ha aseverado Azcón, añadiendo: "Sin infraestructuras tecnológicas que den soporte a la economía digital es muy difícil que seamos competitivos".

"En Aragón estamos haciendo un magnífico trabajo a la hora de atraer infraestructuras digitales que permitan que la economía en general, que la economía digital, nos haga más competitivos, y eso es lo que hoy Europa está mirando".

"Hoy Europa está mirando a Aragón porque en Aragón es verdad que estamos haciendo un magnífico trabajo a la hora de atraer inversiones en infraestructuras tecnológicas que nos hagan competitivos y que hagan que la economía digital sea otro de los motores de nuestra región".

"Estamos haciendo las cosas bien y el reconocimiento de que hacemos las cosas bien es que Europa nos quiere escuchar sobre qué es lo que se tiene que hacer en infraestructuras tecnológicas, en centros de datos y, por tanto, en impulsar la economía digital".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE