APPA cree que el 'salvamento' del Gobierno a las renovables no mejora las condiciones, sino que las adapta
El sector de las renovables ha considerado que la modificación aprobada este martes por el Gobierno del real decreto 413/2014, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovable, cogeneración y residuos (Recore), "no significa un gran cambio para las renovables en general", y lo que hace es mantener las condiciones que tenían estas instalaciones.
En unas declaraciones, el director general de APPA Renovables, José María González Moya, señaló que, a espera del texto definitivo en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que se hace ahora es "adaptar las condiciones de contorno", cómo está funcionando el mercado eléctrico con los precios cero, negativos y restricciones, a la realidad de las instalaciones.
"Y lo que hace la regulación ahora es adaptar esas condiciones, no mejorárselo más allá. Porque si no se llevara a cabo esto, no se conseguiría la rentabilidad razonable", dijo.
A este respecto, indicó que a las instalaciones del Recore, que vienen a representar algo más de 8.000 megavatios (MW) de los 90.000 MW que hay de renovables, se les fijó la rentabilidad razonable ya en el año 2019, mediante real decreto, hasta el año 2031. "Por lo cual se mantiene la rentabilidad, pues no puede ser de otra manera, dado que eso solo se podría modificar por ley", añadió.
En cualquier caso, recordó que el hecho de incorporar los precios cero a la regulación, vino dado en un Real Decreto Ley 15/2018, que tuvo efectos retroactivos.
"Porque hasta ese momento no existían los precios cero en nuestro mercado, con lo cual fue algo que sufrieron estas instalaciones. El que ahora se le reconozca, al menos, la exención de cómputo de horas y demás sobre esos precios es algo razonable y algo que evidentemente cumple la ley. No parece ninguna novedad más allá de eso", resaltó.
Escribe tu comentario