Los activos financieros de los hogares españoles aumentaron un 6,7% en 2024, según Allianz
Por encima de la media de Europa Occidental, donde crecieron un 4,6%
Los activos financieros brutos de los hogares españoles aumentaron un 6,7% en 2024, un ritmo muy superior al promedio de Europa Occidental del 4,6%, según la 16ª edición del 'Allianz Global Wealth Report', donde la aseguradora analiza la situación de activos y deudas de los hogares en casi 60 países.
Los valores fueron el principal motor de este crecimiento entre las familias españolas, con un avance del 9,8%, impulsados por la continua adquisición de títulos, especialmente fondos de inversión como los ETF. Los depósitos también volvieron a crecer, un 3,4%, a medida que los ahorradores españoles dejaron de retirar dinero de los bancos. Por su parte, los seguros y los fondos de pensiones registraron un incremento del 6,1%.
El ahorro nuevo estuvo por encima del doble, alcanzando un récord histórico de 93.000 millones de euros, solo por detrás del máximo absoluto de 120.000 millones en 2020, el primer año de la pandemia.
En este sentido, el informe resalta que los ahorradores españoles volvieron a apostar por los depósitos bancarios (36.000 millones de euros), aunque destinaron la mitad de su nuevo ahorro a la compra de valores. Además, como en el ejercicio anterior, los hogares españoles mostraron un interés "limitado" por los productos de seguros, canalizando 5.000 millones de euros de nuevo ahorro hacia este segmento.
Por otro lado, Allianz señala que los pasivos crecieron un 1,5% en 2024, marcando el aumento más rápido desde la crisis financiera global. No obstante, la ratio de endeudamiento (pasivos como porcentaje del PIB) continuó descendiendo hasta el 47,7%, casi la mitad del nivel registrado en 2010 (89%), situándose entre las más bajas de la región.
"Los años de desapalancamiento sostenido han dado resultados: los activos financieros netos registraron un incremento del 8,5%. En consecuencia, España conservó el puesto 20 en el ranking de los países más ricos", agrega.
SITUACIÓN EN TODO EL MUNDO
Teniendo en cuanto todos los países analizados, Allianz señala que 2024 fue un año "sólido" de crecimiento económico mundial y un "otro año excepcional" para los activos financieros de los hogares: estos activos aumentaron un 8,7%, superando el crecimiento de 2023 del 8,0%. De esta forma, a finales de 2024, los activos financieros totales habían alcanzado los 269 billones de euros.
El informe resalta el crecimiento en la inversión de valores: en 2023 aumentó un 11,5%, mientras que en 2024 el incremento fue del 12,0%. Así, este activo financiero creció casi dos veces más rápido que las otras dos clases de activos: seguros y pensiones (6,7% y 6,9%, respectivamente) y depósitos bancarios (4,7% y 5,7%, respectivamente).
Sin embargo, Allianz explica que el grado en que los ahorradores se benefician de la subida de los precios de los valores "varía ampliamente" entre países y regiones debido a las diferencias en las estructuras de cartera. Así, señala que los ahorradores norteamericanos son los principales ahorradores que invierten en valores, representando el 59% de las carteras. En Europa Occidental, por ejemplo, esta cifra es del 35%, si bien España tiene una proporción mayor, del 48%.
Escribe tu comentario