viernes, 17 de octubre de 2025 12:56

Economía

Asufin indica que el fracaso de la OPA de BBVA sobre Sabadell es una "victoria" para el consumidor

"Cuantos menos bancos y más grandes existan, más fácil es comportarse de una forma no competitiva", avisan desde la organización
|

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, durante una entrevista para Europa Press, en el edificio ‘La Vela’, en la ciudad del BBVA, a 8 de octubre de 2025, en Madrid (España).

"Cuantos menos bancos y más grandes existan, más fácil es comportarse de una forma no competitiva", avisan desde la organización

La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) ha celebrado este viernes el fracaso de la OPA del BBVA sobre Sabadell bajo la premisa de que es una "victoria" para los consumidores.

A través de un comunicado, la asociación ha defendido que el "freno a la concentración bancaria" que supone el descarrilamiento de la operación es "una buena noticia para los clientes, dado que contribuye a preservar las condiciones, en materia de empleo y oficinas, de una operativa bancaria inclusiva".

Asufin ha recordado que ha defendido esta posición desde el principio de la operación y que así se lo trasladó en dos ocasiones a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) cuando se le requirió su opinión.

En ese sentido, la asociación ha incidido en que determinadas operativas, como la retirada de efectivo, la realización de movimientos bancarios o garantizar puntos de atención bancaria en núcleos pocos poblados, deben ser considerados "servicios económicos de interés general".

"A semejanza de lo que sucede con Correos, para así garantizar que llegan a todos los ciudadanos, vivan donde vivan", han ejemplificado para enlazar que esta demanda les parece clave y que cobra relevancia en el contexto de la OPA fallida.

En palabras de la presidenta de Asufin, Patricia Suárez, el cierre de este capítulo "supone una victoria para los consumidores porque la concentración bancaria nos aboca, irremediable, a la exclusión financiera por el cierre de entidades duplicadas".

"La desbancarización del territorio es la cara B del proceso de la reestructuración bancaria a la que asistimos y que hereda la acaecida en la anterior crisis financiera de la década pasada", ha añadido.

Sobre este punto, Asufin ha traído a colación que el número de oficinas bancarias en España ha sufrido una reducción del 43% en los últimos diez años, esto es, de contar con algo más de 45.600 unidades a prácticamente la mitad, unas 26.000.

Suárez ha comentado al respecto que la desaparición de establecimientos supone un paso más para crear una "brecha digital y financiera" entre los clientes menos acostumbrados al uso de las nuevas tecnologías o los más necesitados de asesoramiento financiero.

"Cuantos menos bancos y más grandes existan, más fácil es comportarse de una forma no competitiva y, por tanto, obtener rentas de oligopolio", ha avisado la presidenta de la asociación sobre este tipo de operaciones.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE