BBVA confía ahora en el crecimiento orgánico y Sabadell planea retomar la venta de su plataforma de pagos
Una vez la OPA se ha declarado fallida, las dos entidades pondrán en marcha sus planes estratégicos en solitario
BBVA confía ahora en remunerar a sus accionistas y crecer de manera orgánica tanto en España como en Europa, donde el banco está presente a través de su modelo digital en Italia y Alemania, mientras que Sabadell planea retomar la venta del 80% de su plataforma de pagos a Nexi y seguir dando dividendos.
Estos son algunos de los planes que las dos entidades tienen previsto desplegar una vez la OPA de BBVA sobre Sabadell se ha declarado fallida, puesto que el banco vasco ha obtenido solo el 25,47% de las acciones con derecho a voto, por debajo incluso del 30% que le abría la posibilidad de lanzar una segunda oferta.
Por parte de Sabadell, y según informaron a Europa Press en fuentes de la entidad, los planes pasan por retomar la venta del 80% de Paycomet, su plataforma de pagos, a Nexi, una operación que era "industrialmente muy atractiva".
El acuerdo entre Sabadell y Nexi fue anunciado en febrero de 2023 con un importe total de la operación de 280 millones de euros. La intención era que Sabadell mantuviese el 20% de la plataforma de pagos durante al menos tres años y que, a partir de entonces, contaría con una opción de venta, por lo que la transacción podría alcanzar un importe de 350 millones de euros, ampliables en función de la consecución de objetivos.
Sin embargo, la OPA interrumpió esta operación en la primavera de 2024, cuando ya estaba pendiente de recibir las últimas autorizaciones. El fracaso de la oferta da ahora margen al banco para volver a plantear esta operación: "Veremos si llega a un buen puerto o no", señalaban las mismas fuentes.
Además, el banco recordaba este pasado viernes también sus planes de remuneración al accionista. En concreto, prevé repartir unos 6.450 millones de euros hasta 2027, comenzando con un dividendo en efectivo de 0,07 euros el próximo 29 de diciembre.
En estos 6.450 millones de euros se incluye el dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros que Sabadell prevé repartir ya en 2026 cuando se cierre la venta de su filial británica TSB a Santander.
BBVA APUESTA POR EL CRECIMIENTO ORGÁNICO
En cuanto a BBVA, el pasado viernes, en una rueda de prensa, el consejero delegado de la entidad, Onur Genç, comentó que ahora los planes del banco pasan por crecer de manera orgánica. "Estamos creciendo mucho más que todos los bancos europeos en el último año. En tasa interanual hemos crecido un 16% en la cartera de préstamos. En España también hemos aumentado la cartera en variación interanual un 6% hasta junio", defendía el CEO de BBVA.
Explicaba que estas cifras implican que la entidad está ganando cuota de mercado en todos los mercados, especialmente en España, antes de poner en valor el plan estratégico que la entidad presentó a finales de julio para el periodo 2025-2028 donde contempla alcanzar una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) media del 22%.
En concreto, este plan contempla una remuneración de unos 36.000 millones de euros y unos beneficios netos de 48.000 millones de euros hasta 2028. A corto plazo, dispone de unos 13.000 millones de euros, de los 1.000 millones corresponden a la recompra de acciones que pondrá en marcha el 31 de octubre. Además, el 7 de noviembre repartirá un dividendo en efectivo de 0,32 euros y tiene previsto lanzar otra recompra "significativa" una vez el Banco Central Europeo (BCE) le dé el visto bueno.
También dentro de estos 13.000 millones de euros se el exceso de capital con el que opera el banco. En este sentido, el banco tenía a a cierre de junio una ratio CET1 del 13,34%, por encima del objetivo del 12% que tiene la entidad. De hecho, ya en diciembre de 2024 contaba con un exceso por encima del objetivo de solvencia de 4.500 millones de euros que servirán para nutrir estos compromisos a corto plazo.
Escribe tu comentario