AIReF dice que las prórrogas presupuestarias deben ser excepcionales y prevé elevar la previsión de PIB
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha recordado que las prórrogas presupuestarias deben tener "vocación de excepcionalidad", en un encuentro organizado este lunes por el Cercle d'Economia, informa Airef en un comunicado.
Herrero ha señalado que la repetición de este mecanismo "impide el debido ejercicio de rendición de cuentas y control al que debe someterse cualquier gobierno por calidad institucional y democrática".
Ha subrayado, además, que la prórroga "no debe eximir de la obligación constitucional de presentar proyectos de presupuestos", algo que, según ella, permite conocer las grandes líneas de política económica de cada Gobierno.
En este sentido, ha lamentado que la reforma que está preparando la Unión Europea y que eximirá a los países de presentar el proyecto de plan presupuestario --que hasta ahora debían presentar antes del 15 de octubre-- si no están en condiciones de llevar el Presupuesto a su parlamento.
Herrero ha explicado que el hecho de no presentar el proyecto afecta al resto de administraciones públicas y dificulta la capacidad de llevar a cabo una previsión a medio plazo.
MECANISMOS DE FLEXIBILIDAD
Herrero ha destacado que en 2025 ha habido un uso "más intensivo de mecanismos de flexibilidad" previstos en la ley, aunque ha dicho que este uso muestra la pérdida de adecuación del último presupuesto aprobado --el de 2023-- a la realidad económica.
"De esta forma, los Presupuestos dejan de ser una guía de política económica y se transforman en un marco que se corrige de forma continua, reduciendo la transparencia y la capacidad de planificación", ha señalado.
Además, ha explicado que pese a no tener Presupuestos, el gasto computable a efectos de la regla de gasto creció en 2024 un 6,8%, por encima del 2,6% que fijaba la tasa de referencia, y las previsiones son que en 2025 crezca un 6,5%, frente al 3,2% comprometido.
PREVISIONES
Por otro lado, Herrero ha asegurado que la Airef prevé revisar al alza las previsiones macroeconómicas de España en su próximo informe.
Ha recordado que las últimas previsiones de la Airef estiman que el déficit público será del 2,6% del producto interior bruto (PIB) en 2025.
Escribe tu comentario