lunes, 20 de octubre de 2025 17:20

Economía

Amor (ATA) celebra que han paralizado el "sablazo" a los autónomos, pero ve "insuficiente" la nueva propuesta

Advierte de que aún "no es suficiente" para llegar a un acuerdo en estos momentos con el Gobierno
|

Archivo - El presidente de ATA, Lorenzo Amor, en una imagen de archivo.

Advierte de que aún "no es suficiente" para llegar a un acuerdo en estos momentos con el Gobierno

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha celebrado este lunes que los autónomos hayan parado el "sablazo" de la propuesta realizada por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de subir las cuotas de los autónomos.

No obstante, a pesar de que ha reconocido que las nuevas bases de cotización que ha propuesto el departamento liderado por Elma Saiz están "en línea" con lo que ATA "viene pidiendo desde hace tiempo" --no subir a los que tienen ingresos más bajos y aplicar subidas en el entorno del IPC a los que tienen los ingresos más altos--, ha advertido de que esto "no es suficiente" para que lleguen a un acuerdo "en estos momentos" con el Gobierno.

Así lo ha asegurado en declaraciones a los medios de comunicación tras la reunión que ha mantenido este lunes el Ministerio de Seguridad Social con las organizaciones de autónomos ATA, UPTA y Uatae y los agentes sociales.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha planteado en la mesa de negociación sobre autónomos una nueva propuesta que contempla congelar las cuotas de los autónomos de menores ingresos (de 670 a 1.166,7 euros al mes) y subir el resto entre 2,5 y 14,75 euros mensuales para 2026.

Amor ha sostenido que "muchos autónomos están esperando que se cumpla por parte del Gobierno lo que mandataba la recomendación quinta del Pacto de Toledo".

En esa línea, el presidente de ATA ha destacado el derecho en protección social; el derecho al subsidio para mayores de 52 años; el derecho para las mujeres de tener una prestación de subsistencia cuando viven en hogares monoparentales y tienen tres hijos, tienen más de 52 años y están en el paro; el permiso de lactancia para las mujeres autónomas; y "solucionar todos los errores del año 2023, empezando por la pluriactividad".

Sobre esto último, Lorenzo Amor ha expresado que la pluriactividad "tiene que ser como el pluriempleo" en el sistema de Seguridad Social y ha indicado que "hay que tenerlo muy claro", al afirmar que "solo hay una base máxima" y "no se puede cotizar" por encima de dicha base.

De acuerdo con Amor, en estos momentos "casi 100.000 autónomos son extremadamente solidarios cotizando por encima de la base máxima sin tener derecho a cobrar ningún tipo de prestación cuando cotizan por esta base máxima".

NUNCA HA HABIDO UNA CONTESTACIÓN "TAN BRUTAL" DE LOS AUTÓNOMOS
Amor ha manifestado que si el Ejecutivo quiere que ellos apoyen una propuesta de diálogo social, además de permitir que los autónomos que están en pluriactividad no coticen por encima de la base máxima de cotización, también tiene que solucionar la exclusión de la disposición adicional sexta de la ley de los familiares de autónomos que no tienen rendimientos netos ni hacen declaración de renta (ya que "muchos de ellos viven en el hogar familiar"), así como la bajada de su base de cotización.

Asimismo, el presidente de ATA ha reclamado la protección social como un derecho de los autónomos, y ha mencionado que "aquellos que dicen que hay que cotizar más para tener mayor protección social se equivocan".

En ese sentido, Lorenzo Amor ha resaltado que los autónomos sí han cumplido la disposición adicional de la recomendación quinta del Pacto de Toledo, puesto que ya cotizan por ingresos fiscales, y ha remachado que "quien no ha cumplido es el Gobierno".

Preguntado por su opinión respecto a la rectificación de Elma Saiz de no subir las cuotas de los autónomos en 2026 y de su congelación para los tramos más bajos de ingresos, Amor ha apuntado que es "evidente" que el "malestar" y el "cabreo generalizado" que han tenido los autónomos en esta última semana "ha sido patente".

El presidente de ATA ha defendido que nunca había visto una contestación "tan brutal" de los autónomos a una propuesta gubernamental, y ha subrayado que, cuando el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro subió el IVA y las retenciones, "ni mucho menos el cabreo era tan gordo como el que ha tenido esta propuesta que la semana pasada pusieron encima de la mesa".

Sobre si en la reunión ha habido algún tipo de mejora en el aspecto de la protección social, Amor ha recordado que en julio no fueron a la mesa convocada sobre estas materias porque no habían recibido respuesta de su reclamación acerca de solucionar los errores del año 2023.

Lorenzo Amor ha proseguido que en septiembre les notificaron "que se iban a solucionar los errores" y "que se iban a mejorar la protección social", e incluso hablaron de que "se podía mejorar" y que luego hablarían de cuotas. "Nosotros desde ese momento dijimos que había que prorrogar las cuotas del año 2025 para el 2026 con una subida que no podía superar la inflación", ha remachado.

"Sorprendentemente, la semana pasada, sin haber solucionado los errores del año 2023, sin tener las proyecciones económicas de 2024 y 2025 que habíamos exigido, sin tener conocimiento de cómo va a solucionarse la pluriactividad, sin tener ni idea de cómo van a solucionar el paro de los autónomos y sin hablar del subsidio de mayores de 52 años ni del permiso de lactancia para las mujeres, nos ponen encima de la mesa unas tablas que el único fin que tenía es recaudar 6.000 millones de euros más", ha remarcado Amor.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE