El Ibex 35, a contracorriente de Europa, corrige un 0,39% y cede los 15.800 puntos
El Ibex 35 ha cerrado este martes con un descenso de un 0,39%, hasta situarse en los 15.767,1 puntos, en una jornada marcada por el pistoletazo de salida de la temporada nacional de resultados empresariales de la mano de Enagás.
El selectivo nacional ha concluido la sesión a contracorriente de Europa, si bien esta jornada puede entenderse como una toma de beneficios por parte de los inversores después de que el índice firmase ayer nuevos máximos históricos inéditos desde 2007, en tanto que en el presente año atesora una revalorización de casi un 36%.
En una jornada prácticamente huérfana de referencias macroeconómicas, Enagás ha copado las novedades empresariales al anunciar que obtuvo un beneficio neto de 262,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las pérdidas de 130,2 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio pasado, en el que se vio lastrado por las minusvalías de la venta de su participación en la estadounidense Tallgrass Energy.
Con el foco en el Mercado Continuo, los inversores también han estado pendientes de Duro Felguera, que ha estado suspendida de cotización durante unas horas y que, en su vuelta a la negociación, se ha disparado y ha cerrado con un alza de un 16,32%.
La empresa asturiana ha aprobado el plan de reestructuración con el objetivo de garantizar su estabilidad económica, evitar el concurso de acreedores y asegurar la continuidad de sus operaciones en el futuro, según ha informado este martes al supervisor bursátil. La compañía asturiana, en la que Prodi inyectará 10 millones de euros, ha logrado una quita del 100% y ha anunciado que reducirá a la mitad su plantilla, hasta 500 empleados.
De su lado, Rovi colaborará con la empresa suiza Roche en la fabricación de un nuevo medicamento para a la obesidad y la diabetes, que actualmente está en fase de desarrollo clínico, en virtud de un acuerdo que permitirá incrementar, como mínimo, entre un 20% y un 25% las ventas del negocio de fabricación a terceros de la farmacéutica española en el año 2030, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido este martes un encuentro con el consejero delegado del grupo farmacéutico Roche, Thomas Schinecker, al que han asistido también el CEO de Rovi, Juan López-Belmonte, y el director general de Roche España, Patrick Wallach.
"En términos económicos, esta iniciativa se traducirá en una balanza comercial claramente positiva para España, con un impacto estimado de 2.000 millones de euros en beneficios directos e indirectos", afirmó Wallach.
Por otra parte, el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha abierto la puerta a apoyar una revisión del Real Decreto sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisiciones (OPA), popularmente conocida como ley de OPAs, tras el caso de BBVA y Sabadell.
En el panorama internacional, el bloque demócrata del Senado de Estados Unidos ha vuelto a impedir este lunes la aprobación de una propuesta de ley de financiación que permitiría la reapertura del Gobierno, con lo que encadena así su tercera semana de cierre ante una Cámara Alta enrocada ante la falta de acuerdo entre las dos bancadas, marcada por las ya once ocasiones en las que se rechaza la norma.
En paralelo y desplazando la atención al frente comercial, tal y como han anotado los expertos de Banca March, las "agresivas declaraciones" a principios de mes del presidente de EEUU, Donald Trump, han dado paso a mensajes más conciliadores, en los que sugiere que podría alcanzarse un acuerdo entre Estados Unidos y China durante la reunión prevista para finales de mes en Corea del Sur.
Además, el propio Trump ha anunciado su intención de visitar territorio chino el próximo año.
"La partida de ajedrez continuará, con ambas potencias siendo conscientes de que, por el momento, se necesitan mutuamente. Esta interdependencia es algo que los mercados a veces olvidan, lo que da lugar a episodios de volatilidad como los vividos en las últimas semanas", han argumentado los analistas de Banca March.
Así, al cierre de sesión las mayores subidas del Ibex 35 las han registrado Rovi (+6,31%), Indra (+2,22%), Amadeus (+1,18%), Repsol (+1,09%) y Redeia (+1,07%). Por el lado contrario, los descensos más pronunciados se los han anotado Grifols (-2,56%), Sacyr (-1,88%), Acciona Energía (-1,88%), ArcelorMittal (-1,47%) y BBVA (-1,33%).
El resto de plazas europeas ha cosechado avances: Londres ha sumado un 0,25%; Fráncfort un 0,29%; Milán un 0,6% y París un 0,64%.
A la hora de cierre, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, se elevaba un 0,51% y se situaba en los 61,31 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se encarecía un 0,66%, hasta los 57,9 dólares.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1617 'billetes verdes', un 0,2% menos que en la víspera, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,079%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 52,9 puntos.
Por su parte, la onza de oro troy se desplomaba un 5,13% y ponía en riesgo el nivel de los 4.100 dólares, mientras que el bitcoin se impulsaba un 2,2% y se negociaba en los 114.000 dólares.
Escribe tu comentario