jueves, 23 de octubre de 2025 16:38

Economía

Renault ingresa 39.066 millones hasta septiembre, un 3,7% más, y confirma sus previsiones para 2025

La facturación del grupo crece un 6,8% en el tercer trimestre, con 11.426 millones de euros, impulsada por unas fuertes ventas globales
|

La facturación del grupo crece un 6,8% en el tercer trimestre, con 11.426 millones de euros, impulsada por unas fuertes ventas globales

Renault alcanzó una cifra de negocio de 39.066 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un 3,7% más respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, tras vender 1.698.964 vehículos, según ha informado el grupo automovilístico, que ha confirmado sus previsiones para 2025.

En concreto, la facturación del grupo alcanzó los 11.426 millones de euros entre julio y septiembre, un 6,8% más sobre el mismo periodo de un año antes, gracias al gran volumen de ventas, con un total de 529.486 operaciones.

La marca ha destacado que tanto las ventas internacionales como las europeas contribuyeron a este resultado en los últimos tres meses, con aumentos del 14,9% y el 7,5%, respectivamente, mientras que las ventas de vehículos comerciales retrocedieron un 7,1% en comparativa con el tercer trimestre de 2024.

Todas las marcas del grupo crecieron en el último trimestre: Renault, un 5,5% (361.575 entregas); Dacia, un 16,1% (165.451) y Alpine, un 275% (2.344).

En Europa, las ventas de turismos aumentaron un 6,9% hasta el millón de ventas. A escala internacional, las ventas de la marca Renault en turismos y comerciales aumentaron en Latinoamérica (+17,3%), Corea del Sur (+213,7%) y Marruecos (+46,3%), siguiendo su 'International Game Plan' de hacerse fuerte en otros mercados a los europeos.

RENAULT ACELERA EN SU ELECTRIFICACIÓN
En los primeros nueve meses, las ventas de vehículos electrificados de Renault Group aumentaron un 58,6% y representan casi la mitad de las ventas totales del grupo, el 43,9%, con unos 745.845 modelos.

Entre enero y septiembre, la cuota de mercado de vehículos eléctricos de Renault Group aumentó más de cinco puntos, alcanzando el 12,7%. Así, el Renault 5 E-Tech eléctrico es líder europeo en su segmento.

En el mercado híbrido, Renault Group se mantiene segundo entre los grandes fabricantes de este tipo de modelos en Europa. En los primeros nueve meses, la cuota de mercado de vehículos híbridos de Renault Group aumentaron más de ocho puntos, alcanzando el 30,4% de las ventas del grupo.

RENAULT
Asimismo, en los primeros nueve meses de 2025, Renault vendió 1.169.806 (361.675 en el último trimestre, +6,6%) vehículos en todo el mundo, lo que representa un aumento del 3,8% con respecto al mismo período del año anterior.

En Europa, en el mercado de turismos, la marca registró un crecimiento del 7,5%, con 546.314 unidades vendidas. El crecimiento fue especialmente fuerte en Alemania (+27,9%) y España (+ 11,9%), país donde se posiciona como la segunda marca más vendida y la favorita en el canal de empresas.

A escala internacional, Renault creció en sus regiones estratégicas, registrando un incremento del 14,2%. En Latinoamérica, la marca creció un 6,8% gracias a su modelo Kardian y espera mejorar sus datos con el lanzamiento de Boreal a partir del mes que viene en Brasil. En Corea del Sur, la marca sostiene que han mejorado sus números 54,7% en comparación con el tercer trimestre de 2024. En Marruecos, Renault registró un crecimiento de 42,6%.

En los nueve meses, las ventas de vehículos eléctricos de Renault aumentaron un 65,8% con respecto al mismo período de 2024. El mix de ventas eléctricas de Renault alcanzó el 17,4%, lo que supone 6,1 puntos más en comparación con el mismo período de 2024.

DACIA
En los primeros nueve meses de 2025, Dacia comercializó 521.387 vehículos en todo el mundo, un 4,1% más que en el mismo periodo de 2024. En Europa, con 449.634 turismos vendidos, con un alza del 5,3%, la marca se mantiene en segunda posición en ventas de turismos a particulares.

El tercer trimestre de 2025 marcó una aceleración para Dacia con 165.451 vehículos vendidos, un 16,2% más.

La marca registró un fuerte crecimiento en la mayoría de los mercados europeos, con resultados notables en Alemania (+23,6%) y España (+19,3%), siendo el Sandero el modelo más vendido del continente y de España, con 66.233 unidades en el tercer trimestre y 218.089 desde enero.

ALPINE
En el tercer trimestre de 2025, Alpine registró 2.344 matriculaciones, en comparación con las 625 del tercer trimestre de 2024 (+275%). En lo que va de 2025, las ventas de Alpine aumentaron más del doble con respecto al mismo período de 2024, alcanzando los 7.394 vehículos (+121,2%).

A290, el deportivo eléctrico urbano lanzado recientemente, ya está disponible en la mayoría de los países donde opera la marca, con un total de 1.845 matriculaciones durante el periodo. Alpine prevé nuevos lanzamientos con las llegadas del A390, su nuevo 'sport fastback' eléctrico, y también la nueva generación 100% eléctrica del A110 para mejorar sus números en el sector premium.

La cifra de negocio de su sector 'Automóvil' ascendió a 9.816 millones de euros, un aumento del 5% con respecto al tercer trimestre de 2024. Mobilize Financial Services alcanza una cifra de negocios de 1.587 millones de euros en el tercer trimestre de 2025 (+18,4%) y los servicios de movilidad aportaron 23 millones de euros a la cifra de negocios del tercer trimestre de 2025 frente a los 14 millones de euros del tercer trimestre de 2024.

A 30 de septiembre, la compañía ha confirmado que los stocks totales de la marca ascienden a 538.000 vehículos y sostienen que la reposición de 'stock' en los concesionarios independientes sea significativamente inferior a la registrada en el cuarto trimestre de 2024".

RENAULT GROUP CONFIRMA OBJETIVOS
Así, el fabricante francés ha confirmado sus previsiones para todo el año gracias al impulso que esperan con sus nuevos lanzamientos en este 2025 y siguiendo su estrategia de "generar valor antes que volumen".

De esta manera, esperan registrar un margen operativo de hasta el 6,5% (un punto porcentual menos que en septiembre de 2024) y un flujo de caja libre de hasta 1.500 millones de euros (1.000 millones menos que hace un año).

"Impulsados por la ambición de destacar en áreas que podemos dominar, seguimos plenamente comprometidos con nuestra estrategia de generar valor antes que volumen y continuamos con la rigurosa ejecución de nuestra hoja de ruta de reducción de costes. Confirmamos nuestras perspectivas financieras para 2025, con el objetivo de un margen operativo del Grupo de aproximadamente el 6,5% y un free cash flow de entre 1.000 y 1.500 millones de euros", ha declarado el director financiero de Renault Group, Duncan Minto.

Minto ha mostrado que pese a las dificultades de la compañía ante un "entorno muy difícil", Renault Group seguirá desarrollando un "próximo plan a medio plazo, diseñado para acelerar la transformación del Grupo y generar nuevas oportunidades".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE