Asempleo estima que se crearán más de 127.000 empleos entre el 'Black Friday' y las rebajas de Navidad
La campaña de fin de año, que abarca desde el 'Black Friday' en noviembre hasta las rebajas de enero, supondrá la creación de más de 127.000 empleos, según las estimaciones de Asempleo, la patronal de las Agencias de Empleo y Empresas de Trabajo Temporal (ETT).
En concreto, este dato supone un incremento del 2% en comparación con las personas ocupadas en el mismo periodo del año pasado, mientras que en términos de volumen de contratación, las estimaciones de la patronal apuntan a que entre los meses de noviembre y enero se formalizarán en torno a 993.000 contratos de puesta a disposición, un 2,3% más que el año anterior.
Asimismo, se prevé que 3 de cada 10 trabajadores temporales logren mantener su puesto de trabajo una vez finalice la campaña, y según la patronal, este dato confirma una tendencia hacia una mayor estabilidad dentro de la contratación temporal realizada por medio de las agencias de empleo y las ETT.
"La contratación durante este final de año mostrará fortaleza, apoyada en el desempeño que tendrá el consumo de los hogares, que según las últimas previsiones será el principal motor de crecimiento de la economía para los últimos meses", ha indicado el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas.
De hecho, se estima que las actividades de comercio, hostelería y transporte absorberán alrededor del 40% del total de las contrataciones de la temporada.
RANDSTAD ESTIMA UNA CONTRATACIÓN SUPERIOR A 110.000 PERSONAS
Por su parte, Randstad, multinacional de recursos humanos, estima que la campaña del 'Black Friday' y 'Cyber Monday' generará alrededor de 110.830 contrataciones en España, una cifra muy similar a la alcanzada en 2024 (110.795). En cuanto al peso por sectores, el 59,3% de los contratos se firmarán en transporte y logística, concretamente más de 65.700.
Concretamente, la compañía busca cubrir 12.000 vacantes para estas campañas en el sector de la logística, centradas en perfiles como empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas.
El director general de trabajo temporal de Randstad, Andrés Menéndez, ha subrayado que este período representa "una oportunidad clave" para el crecimiento económico y la generación de empleo, especialmente en el sector logístico, donde se produce, según Menéndez, un "notable repunte" en la producción y las ventas.
En concreto, las comunidades autónomas con mayor volumen de contratación para el 'Black Friday' serán Cataluña, Andalucía y la Comunidad de Madrid, que concentran más del 50% de las nuevas oportunidades laborales.
Durante la campaña del 'Black Friday', según ha explicado la multinacional, las empresas refuerzan sus equipos con personal de logística y comercio electrónico ante el aumento de la actividad.
Escribe tu comentario