jueves, 23 de octubre de 2025 19:31

Economía

La insatisfacción laboral (33,9%) ya es la segunda causa de absentismo laboral, según un estudio de Adecco

La insatisfacción laboral (33,9%) ya es la segunda causa de absentismo laboral entre los trabajadores tras la enfermedad común, según conclusiones extraídas del barómetro de Adecco Outsourcing, la división del Grupo Adecco especializada en externalización de procesos y servicios.
|

Archivo - La insatisfacción laboral (33,9%) ya es la segunda causa de absentismo laboral entre los trabajadores, tras la enfermedad común

La insatisfacción laboral (33,9%) ya es la segunda causa de absentismo laboral entre los trabajadores tras la enfermedad común, según conclusiones extraídas del barómetro de Adecco Outsourcing, la división del Grupo Adecco especializada en externalización de procesos y servicios.

En concreto, se han encuestado a más de 2.000 directores, 'managers' y mandos intermedios en España, con la finalidad de estudiar y evaluar el nivel de eficiencia y productividad en el tejido empresarial español.

Asimismo, sobre las principales causas de absentismo en la empresa, los encuestados mencionan en primer lugar la enfermedad (50,8%), seguida de la insatisfacción laboral (33,9%), la falta de estímulos (30,6%) y la propia rotación de personal (24,6%).

Además, el 65% de las empresas cubren las ausencias de sus trabajadores, porcentaje que ha experimentado un incremento de 6 puntos porcentuales con respecto al año anterior, y de ellas, un 20,5% las sustituyen siempre y un 44,5% cuando superan los 15 días. No obstante, existe un 35% de compañías que solo las cubren en casos excepcionales.

Respecto a la rotación, la mitad de los encuestados (50,4%) señala que la rotación actual en su empresa es de entre un 10% y un 20%; un 30,8% trabaja en empresas con una rotación de entre un 1% y un 10% y un 15,2% trabaja en empresas cuya rotación oscila entre el 20% y el 30%, y en menor porcentaje, un 3,7% trabaja en empresas con una rotación de más del 30%.

De hecho, casi 6 de cada 10 encuestados (59,8%) afirman que su empresa aplica metodologías específicas para reducir tareas que no aportan valor añadido , un dato especialmente significativo si se tiene en cuenta el fuerte incremento interanual de 27,7 puntos porcentuales respecto a 2024.

En cuanto a la percepción sobre la productividad en el extranjero, el 51,7% de los encuestados cree que se mantiene en niveles similares a los de España, frente a un 32,3% que la valora como más elevada y un 16,1% que la sitúa por debajo.

El modelo de trabajo en remoto sigue formando parte del debate sobre eficiencia y organización interna y el 59,7% de las empresas ha identificado ya qué tareas pueden realizarse a distancia.

En paralelo, el 59,3% de los encuestados considera que la productividad del trabajo en remoto depende del tipo de ocupación, mientras que el 53%, según su experiencia, afirma que la productividad es similar en remoto y presencial para ciertos puestos.

"La productividad está condicionada por múltiples factores, desde el clima laboral hasta la digitalización, pasando por la formación de los empleados y la capacidad de adaptación de las empresas", ha explicado el director comercial de Adecco Outsourcing, Raúl Cortés.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE