jueves, 23 de octubre de 2025 20:45

Economía

El precio de la vivienda repunta un 8% hasta agosto, según el nuevo portal de los notarios

El recién estrenado Portal Estadístico del Notariado recoge los datos de las escrituras de compraventas firmadas ante notario
|

Presentación del Portal Estadístico del Notariado.

El recién estrenado Portal Estadístico del Notariado recoge los datos de las escrituras de compraventas firmadas ante notario

El precio medio por metro cuadrado de un piso plurifamiliar en España ha alcanzado los 2.153 euros el metro cuadrado en agosto de 2025 en términos nominales, lo que representa un aumento del 8% en el acumulado desde enero en relación con el mismo periodo de 2024.

Así lo ha destacado este jueves el director del Centro Tecnológico del Notariado, Alberto Martínez Lacambra, durante la presentación del Portal Estadístico del Notariado, una plataforma desarrollada por el Consejo General del Notariado (CGN) y que presenta los precios reales de la vivienda basándose en los datos contenidos en las escrituras de compraventa autorizadas ante notario.

Los notarios afirman en un comunicado que el portal está diseñado para facilitar la consulta y el análisis del mercado inmobiliario, y cuenta con un mapa "de fácil navegación" y "muy visual" para explorar y obtener los principales indicadores sobre la vivienda.

Tras determinar un área de interés, dicho mapa permite filtrar por tipo de finca y construcción, así como consultar el precio medio por metro cuadrado, la superficie media, el importe medio total y el número de compraventas realizadas en una zona seleccionada.

El Consejo General del Notariado informa de que los datos ofrecidos se actualizan cada mes y ofrecen una visión de los últimos doce meses de actividad en el mercado.

INCREMENTO DEL 64% ENTRE 2013 y 2025
Entre 2013 y 2025, el portal --que se nutre de información anonimizada contenida en el Índice Único Informatizado Notarial y ofrece un acceso gratuito a los datos-- revela que el incremento del precio de la vivienda ha sido del 64%, ya que en aquel año el precio se situaba en 1.338 euros el metro cuadrado.

Asimismo, desde 2007, el precio por metro cuadrado de la vivienda plurifamiliar (de acuerdo con Martínez Lacambra, han escogido este tipo de inmueble porque ofrece una muestra "más homogénea", ya que supone el 75% y por tanto es un "muy buen indicador") ha aumentado un 3,6%, pasando de 2.077 a 2.153 euros.

"Este año empieza a ser preocupante el aumento de los precios de la vivienda, siendo urgente y necesario movilizar suelo público. La solución de las zonas tensionadas en la península pasa por mejorar el transporte público. En el caso concreto de Barcelona y Madrid, puede facilitar el acceso a viviendas un 50% más económicas", ha aseverado el director general del Centro Tecnológico del Notariado, entidad responsable del desarrollo del portal.

Por comunidades autónomas, el portal refleja que la región más cara es Baleares (3.811 euros), seguida de otras como la Comunidad de Madrid (3.766 euros), Cataluña (3.072 euros) o Canarias (2.288 euros). Entre las provincias, sobresalen Baleares (3.811), Madrid (3.766), Guipúzcoa (3.610 euros) y Barcelona (2.994 euros).

En el caso de Madrid, Alberto Martínez Lacambra ha destacado que la evolución del precio por metro cuadrado ha sido de un aumento del 103% desde 2013. Además, ha mencionado que "lo preocupante" es "sobre todo" este año, puesto que el acumulado en lo que va de año ha sido del 13%, por lo que el aumento "no se va ralentizando", sino que "hay cada vez más presión en el precio".

Martínez Lacambra ha afirmado que en los últimos doce meses las viviendas vendidas han llegado a las 717.000 viviendas, de las que un 8,5% han sido viviendas nuevas (en 2007, eran el 48%).

COMPRA REALIZADA POR EXTRANJEROS: 20,1% EN 2025
Respecto a la cuestión de si hay burbuja, Martínez Lacambra ha asegurado que no la hay, y ha remarcado que "lo que falta es vivienda". En este contexto, el director del Centro Tecnológico del Notariado ha resaltado que lo que ayuda al acceso a la vivienda es un "buen transporte público".

"Cuando mejoramos el transporte público, aumentamos el área y, por tanto, aumentamos la disponibilidad de suelo. Por tanto, estos datos yo creo que son absolutamente esenciales para reflexionar sobre lo que son políticas públicas", ha aseverado.

Otro factor estudiado es la compra realizada por extranjeros (tanto residentes como no residentes), que, según el Consejo General del Notariado, se ha incrementado "notablemente" al pasar del 7,5% en 2007 al 20,1% en 2025.

Entre los extranjeros residentes, la proporción ha pasado del 4,4% al 12,6%, mientras que la correspondiente a los no residentes ha evolucionado del 3,1% al 7,5%.

A su vez, el porcentaje de vendedores extranjeros en España ha aumentado del 6,5% al 11,5% entre 2007 y 2025. Los foráneos no residentes han pasado del 3,6% al 6,9% y los residentes han crecido del 2,9% al 4,7%.

En lo relativo a la nacionalidad de los compradores extranjeros en España --entre 2007 y agosto de 2025--, el portal subraya que los principales son los británicos (14,29%), los alemanes (7,49%) y los franceses (7,38%). También figuran otros países como Marruecos (6,24%), Italia (6,16%) y Rumanía (5,99%).

CAÍDA DEL PORCENTAJE DE JÓVENES DEL 22,53% AL 9,55%
Por otro lado, el informe muestra que la presencia de los jóvenes en el mercado se ha reducido "de forma drástica", ya que en 2007 representaban el 22,53% de las compraventas realizadas por la población de 18 a 30 años, y en 2025 el porcentaje ha descendido al 9,55%.

Alberto Martínez Lacambra ha explicado que, a partir de 2012, las entidades financieras "racionalizaron muchísimo el otorgamiento de créditos", y ha mencionado que desde entonces el mercado es "excluyente para los jóvenes".

Sobre la edad media de los compradores de vivienda en España, los datos evidencian que en 2007 eran 40 años y en agosto de este año son 47 años.

Igualmente, el informe recalca que la tasa de esfuerzo para la adquisición de vivienda en España --resultante de la comparación de la renta familiar disponible sobre el valor de la vivienda--, alcanzó el 5,1% en 2024 (con una renta media neta de 36.996 euros), suponiendo una reducción respecto al 6,1% registrado en 2008 (en función de una renta de 28.787 euros).

La presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo --quien ha presentado el portal en el Espacio Fundación Telefónica-- ha señalado que los notarios, como servidores públicos, son "garantes de la seguridad jurídica preventiva, de la legalidad, de la justicia y de la libertad".

"Y lo que hacemos es poner a disposición de los ciudadanos esta herramienta, el portal estadístico, para que tengan más y mejor información, de tal manera que sus decisiones sean más libres y acertadas en una materia tan sensible como es el acceso a la vivienda", ha apostillado Barrio Del Olmo.

Entre los asistentes en el evento se han encontrado la subsecretaria de Vivienda y Agenda Urbana, María de los Llanos Castellanos; la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, Esther Pérez; y la presidenta de la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados.


Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE