Petrofac solicita administración judicial tras la pérdida de un contrato en Países Bajos
Petrofac ha solicitado al Tribunal Superior de Inglaterra y Gales el nombramiento de administradores judiciales para la matriz del grupo, Petrofac Limited, después de que el operador de redes neerlandés TenneT decidiera rescindir la participación de la empresa británica de servicios energéticos en un contrato de energía eólica marina en Países Bajos.
"Tras evaluar cuidadosamente sus opciones y el impacto de la decisión de TenneT de rescindir el alcance de trabajo de Petrofac en el programa de 2 GW en los Países Bajos, los directores de Petrofac Limited han solicitado al Tribunal Superior de Inglaterra y Gales el nombramiento de administradores para Petrofac Limited", ha anunciado la compañía.
En este sentido, ha precisado que, una vez nombrados, los administradores trabajarán junto con la dirección ejecutiva para preservar el valor, la capacidad operativa y la ejecución continua de las operaciones en todas las entidades operativas y comerciales del grupo.
La empresa, que emplea a más de 7.000 personas, incluyendo unas 2.000 en Escocia, ha subrayado que la medida está dirigida únicamente a la sociedad matriz del grupo, cuyas operaciones seguirán desarrollándose mientras que se exploran activamente opciones alternativas de reestructuración y fusiones y adquisiciones con sus principales acreedores.
A este respecto, fuentes cercanas a la empresa indicaron a Sky News que tienen la esperanza de que se pueda encontrar rápidamente un comprador para las operaciones en el Mar del Norte, algo que una de las personas consultadas apuntó que podría suceder en los próximos días.
La semana pasada, TenneT informó del ejercicio de su derecho a la rescisión parcial del contrato adjudicado en 2023 a un consorcio de Hitachi y Petrofac para el desarrollo de seis proyectos eólicos de 2 GW en Países Bajos y Alemania como consecuencia de que Petrofac, inmerso en un proceso de reestructuración financiera desde 2024, no había podido cumplir con sus obligaciones contractuales.

Escribe tu comentario